En la nota, Santana lamentó que desde el ministerio de Educación de la provincia y del CGE se haya incumplido el compromiso asumido de retirar la discriminación nominal y transcripción en las planillas demostrativas individuales de los paros docentes.
Asimismo, recordó que hace dos semanas tuvieron una reunión en el ámbito del ministerio de Educación junto con el secretario general Fabián Peccin y plantearon la disconformidad con la carga de los paros por lo que solicitaron rectificar esa decisión. “Concretamente pedimos que no figuren más los paros en las planillas demostrativas, nos pidieron un plazo de dos días para darnos una respuesta a esta solicitud y nos respondieron en el término solicitado que no se registrarían más estos datos en las planillas demostrativas”, señaló.
No obstante hoy fueron a retirar nuevamente planillas demostrativas de servicios docentes, elaboradas y firmadas con fecha del 04 de Mayo en Recursos Humanos del CGE y “las mismas siguen registrando estos datos”
Además de repudiar la decisión, desde Agmer señalaron que de esa forma se intenta “seguir castigando a aquel que reclamó por sus derechos dentro de un marco constitucional y la vigencia de leyes laborales que consagran a la huelga como una herramienta de reclamo”.
Además, en la nota se señala que no sólo es un atropello al derecho de huelga sino que “busca estigmatizar al que se atreve a reclamar, aparte de ya ser coercitivo el descuento por paro”. “Desafortunadamente algún funcionario iluminado por la falta de respeto creó otro mecanismo de menoscabar el derecho que tenemos los trabajadores de luchar por nuestras reivindicaciones”.
Por último, desde el gremio dejaron constancia de que nunca en la historia reciente en democracia se hizo constar ese tipo de datos en una planilla demostrativa. “Esta práctica resuelta unilateralmente, está al límite de considerarse una actitud no democrática en lo que respecta al derecho constitucional de peticionar a las autoridades”, mencionó Santana.