viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una sola oferta para quedarse con el Mayorazo

Los antecedentes legales, la propuesta de obra y la económica quedaron transcriptas en unas 2.000 fojas. García aclaró que en realidad todavía no había podido estudiar en profundidad el proyecto. “Por las imágenes aportadas, entiendo que el hotel quedará de la categoría que Paraná se merece”, se animó a pronosticar el funcionario.
La característica principal de la licitación es la adjudicación en concesión del hotel, junto a la licencia para operar las tragamonedas en el casino de Paraná cuando firme el actual contrato, dentro de siete años.
La firma Boldt objetó la concesión debido a que el Estado no podía concesionar las tragamonedas ahora, a siete años vista, cuando todavía hay un contrato vigente, precisamente a nombre suyo. “Nosotros teníamos dos opciones: llamar a licitación para ver si algún interesado aceptaba esta alternativa de negocio a largo plazo de las maquinitas o esperar que el contrato de tragamonedas se venza para recién ahí intentar concesionar el hotel, lo que no tenía sentido”, sostuvo.
“Necesitamos cuanto antes tener un Mayorazgo lo antes posible porque la idea es llegar en las mejores condiciones para competir con el casino de Santa Fe, que estará trabajando a finales de 2007”. Hechas las consultas de rigor, el Poder Ejecutivo rechazó las impugnaciones.
En el último tiempo, el hotel ha venido arrojando un déficit mensual de 300.000 pesos, lo que se ha vuelto una bola de nieve acaso porque en la coyuntura ya no se alquila el salón para fiestas ni se toman reservas. Para tener una idea, el año pasado el “rojo” era de 70.000 pesos por mes.
El ingeniero García considera que “si todo sale bien, a finales de noviembre o principios de diciembre estaríamos entregando el hotel”. Justo allí empezaría el otro asunto pendiente: el traspaso del personal. “Y paralelamente, deben comenzar los trabajos para reacondicionar el hotel y el casino lo antes posible”, completó el entrevistado. Insistió allí en lo que parece ser casi una obsesión. “Debemos asegurarnos que el año que viene estemos en condiciones de competir con el casino de Santa Fe”.
García consideró que no sería conveniente cerrar el hotel. “Primero porque el casino debe continuar funcionando y además, desde el punto de vista comercial, se corre el riesgo de que los clientes busquen otros establecimientos y después costará recuperarlos”, expuso, al proponer “que sea arreglado por piso, para que el resto pueda seguir trabajando”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario