miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una reunión para no perder el tren

Los integrantes de Proyecto Sur pidieron que se aclare la situación del material desplazado (coches de pasajeros) hacia la playa situada entre la nave de coches remolcados y el antiguo taller de locomotoras D.E. conocido como galpón EMEPA.
Además pidieron conocer el material rodante disponible con que cuenta la UEFER para llevar adelante la circulación de trenes (tipo de vehículos, estado en que se encuentran, lugar donde se hallan los mismos). Al respecto, cuentan con abundante información sobre la existencia de material perteneciente al ex-F.C. Urquiza que opera en diversos concesionarios del país y que, seguramente, debe ser recuperado para las provincias mesopotámicas.
La nota también requiere datos sobre la implementación del Plan Ferroviario Provincial: ramales en recuperación y plazos de habilitación de sus respectivos servicios; personal y/o empresas involucradas en las tareas de renovación y/o mejoramiento de vías; sitios específicos de trabajo (indicar ramal y km. en el que se está trabajando); tipos de servicios a implementar (pasajeros, cargas, mixtos, etc.); posibles diagramas, horarios y frecuencias (este punto es fundamental); estimación de valores de los pasajes.
Más adelante, pidieron que no se cometa el error de plantear al transporte ferroviario como algo “folclórico, turístico, baratísimo”. Entienden que de esa manera se avala el establecimiento de servicios en condiciones “paupérrimas, con material obsoleto, a velocidades del siglo XIX, para transportar indigentes, un par de veces a la semana y en horarios de corrida ridículos”.
Por otra parte, solicitaron la posición de la provincia con respecto al concesionario de cargas ALL (América Latina Logística). En ese sentido, Proyecto Sur sostuvo que se trata de la empresa con “mayor número de denuncias en el país por incumplimiento de contratos, destrucción y abandono del patrimonio ferroviario del Estado Nacional (vías y ramales, instalaciones fijas, locomotoras y vagones, etc.); pero además nunca estuvo al servicio de los productores de la provincia y la región ya que sus tráficos y negocios son internacionales (Paraguay, Brasil, Bs. As., Chile)”.
Por último, plantearon que se debe tratar con seriedad la posición de la provincia sobre un futuro enlace Paraná-Santa Fe. “¿Será solamente automotor o será ferro-vial?” Además, dieron cuenta la circulación de información sobre una futura estación terminal ferroautomotor en la zona del Barrio Santa Lucía, de Paraná. “¿Y la actual estación de Bv. Racedo? Nos preocupa la apetencia por negocios inmobiliarios en el lugar”, señalaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario