viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una Resolución de diputados repudia la censura al periodista Nelson Castro

El legislador radical fundamentó la iniciativa en que “la desvinculación formal del medio en que Castro desarrollaba sus actividades tiene serias implicancias políticas y sociales que claramente vienen a socavar el marco de libertades que toda sociedad moderna y democrática debería asegurar en cuanto a comunicación social se trate”.
En opinión del diputado radical, “la sociedad en su conjunto es la perjudicada cuando un instrumento fundamental como es el periodismo independiente –vital para el sostenimiento de una opinión pública fuerte, crítica y responsable- es cercenado desde mecanismos que, aún legales, son accionados a favor de los poderosos de turno”.
Ante las vinculaciones de la empresa Electroingeniería (propietaria de Radio Del Plata) con el Estado nacional, nacidas en torno de la adjudicación de obras públicas de energía, el legislador de la oposición opinó que “el programa radial no hizo más que dar a conocer un informe realizado por la Auditoría General de la Nación en el que se aconseja la investigación de un escandaloso sobreprecio del 48% cobrado por la Electroingeniería, que para el Estado argentino representan alrededor de 150 millones de pesos”.
“Entendemos que la censura aplicada sobre la vocación de búsqueda de la verdad e información de Nelson Castro no es un caso aislado: A nivel nacional, otros periodistas reconocidos sufrieron la inclemencia de una concepción autoritaria del poder, tales Víctor Hugo Morales, Pepe Eliaschev, Alfredo Leuco y Jorge Lanata. En Entre Ríos, la última referencia la constituye el intento de acallar al equipo de Mundo Rural, conducido por Luis y Rosario Perriere en Radio LT14”, dijo.
El presidente del Bloque radical resaltó que “es urgente y necesario que desde los espacios públicos aboguemos por un Periodismo independiente, que promovamos el pluralismo de ideas y resguardemos -sin excepciones- los derechos consagrados en nuestras Constitución Nacional y Constitución Provincial, para garantizar las libertades que sustentan y consolidan la democracia, sus instituciones y valores cívicos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario