miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una Reflexión y una Postura Ineludibles

Sometida durante dieciocho meses a un bloqueo de suministros esenciales, la Franja de Gaza –que ya entonces era en el planeta la porción más pequeña de territorio con la mayor densidad poblacional– fue brutalmente invadida por tierra, mar y aire. La masacre cometida contra la población civil indefensa y los crímenes de guerra y de lesa humanidad profusamente documentados, ponen a las fuerzas armadas y al gobierno de Israel en el lugar de los principales responsables de esta barbarie y pasibles de ser juzgados por la comisión de estos delitos.

Pero el desaprensivo ensañamiento contra el pueblo palestino no sólo es privativo de los ejecutores directos. Los intereses norteamericanos en la región, evidenciados con el veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a la resolución sobre el alto el fuego, revelan la estrecha complicidad intelectual y material del gobierno de ese país en la consumación de la masacre.

La larga tradición humanista y libertaria que insignes pensadores árabes y judíos tradujeran como la digna utopía de un único Estado plurinacional, democrático y laico, fue sepultada, junto a incontables cadáveres, por toneladas de plomo fundido, fatídico concepto que se impone por su carácter autoincriminatorio. No seremos nosotros, en estas graves circunstancias, quienes renunciaremos a sostener ese ideal que libere simultáneamente de la pesadilla a ambos pueblos. Son precisamente las lejanas utopías alumbradas en las horas azarosas de ambas culturas, con su ínsita fraternidad, las que nos permiten reivindicar el inalienable derecho del pueblo palestino a contar con un Estado territorialmente indiviso, económicamente viable, políticamente soberano y con libre acceso al mar.

Es preciso y urgente asegurar los caminos de una paz definitiva. La comunidad internacional, morosa, cuando no cómplice, debería garantizar en lo inmediato el derecho soberano a la existencia de ambos Estados. Tras el objetivo de la paz, la senda que actualmente recorre Suramérica puede y debe constituirse en un aporte confluyente con otros esfuerzos.

En la antesala del Bicentenario de la Independencia de nuestros pueblos, Suramérica advierte que el entramado de experiencias políticas, culturas, etnias y religiones que le dan una identidad singular, contribuye a que hoy mire un horizonte común de paz y soberanía ciudadana. Así lo evidenció con la firme actuación mancomunada de la Unasur para detener e impedir la destitución de los derechos del pueblo y el gobierno de Bolivia y para investigar y acusar con fundamentos a los responsables de la masacre de Pando.

Esta autoridad moral, asentada históricamente en múltiples legados humanistas y revolucionarios, en los que no faltaron ni faltan las contribuciones de las comunidades judía y árabe, hace recomendable una nueva intervención. Una intervención respetuosa, solidaria, sensible y firme de la Unasur que haga que nuestros pueblos puedan expresarse en un abrazo que aliente a quienes procuran en los dos pueblos hermanos, el palestino y el israelí, un camino que deje atrás este trance tan terrible y procure un encuentro que haga posible una paz justa y definitiva en la región.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario