Una Red de Comunicación para Hospitales y Centros de Salud hacia la telemedicina

“La generación de datos es un tema sensible y estratégico en la medida que nos permiten diseñar y profundizar sobre las metas en materia de política de salud” manifestó el ministro Angel Giano al destacar que “la provincia fue reconocida en cuanto a sus políticas para hacer frente a las adversidades, sus trabajadores están preparados pero para modificar las lógicas instaladas y mejorar el sistema estructuralmente, tenemos que tener la información y los datos a través de las direcciones de los hospitales y centros de salud, porque hoy reconocemos que la información con que contamos no es la suficiente”.
Por ello el ministro sostuvo que hay que aprovechar la oportunidad que da la jerarquización dispuesta por el Gobernador para el sector salud al crear el Ministerio que se mantendrá en el tiempo, y generar y fortalecer una base de datos que nos permita en forma conjunta y desde todos los hospitales y centros de salud, disponer de información precisa para planificar políticas con menor riesgo de fracaso”, y agregó que “en función de esa información es que luego se toman las decisiones, fundamentadas en datos precisos de cada lugar”.
El ministro Giano decidió para ello el desarrollo de una red entre hospitales y centros de salud que permita la transferencia de conocimientos y experiencias para generar un medio de intercomunicación que sea viable, de bajo costo, ejecutable en el corto plazo, transferible en su totalidad y sostenido en el tiempo para llegar la telemedicina que junto con el seguro de salud provocarán una verdadera reforma al sistema de salud..
El proyecto está a cargo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FIUNER), mediante un convenio rubricado por el ministro de Salud, Angel Giano, el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Jorge Gerard, y el decano de la casa de estudios, Gerardo Gentiletti, para que a través de los grupos del Centro de Telemedicina de la Facultad – CETIFAC – se desarrolle el proyecto de bajo costo, que puede aumentar la efectividad de la asistencia sanitaria y disminuir sus costos.
“La generación de datos es un tema sensible y fundamental para la toma de decisiones en salud pública” señaló el ministro Angel Giano y destacó que “si además esa información está al alcance de todos los efectores –hospitales y centros de salud- lo que se está haciendo es brindar una herramienta como es el acceso a la información pública, además de favorecer la comunicación horizontal para interconsultas, derivaciones, gestión de turnos, entre otras formas de gestión en salud, así como también propiciar la capacitación y el perfeccionamiento continuo, a distancia, la fármacovigilancia y alertas farmacológicas, por solo mencionar algunos ejemplos”.
Giano reconoció además el aporte que realiza la Universidad y sostuvo: “es clave el apoyo que este prestigioso ámbito académico va a dar”, y reafirmó que “quienes circunstancialmente nos encontramos hoy en el Gobierno, debemos lograr políticas perdurables en el tiempo y desde la gestión del gobernador Urribarri asumimos este compromiso”.
Por su parte el rector de la UNER, Jorge Gerard, dijo que desde la institución “brindamos el aval ya que significa el reconocimiento a la capacidad técnica y de excelencia de la Facultad” y consideró que “este es un proyecto muy ambicioso en la medida que se trabajará con los 65 hospitales y todos centros de salud de la provincia”.
En tanto el director del grupo del Centro de Tecnología Informática de la Federación Argentina de Cardiología (Cetifac) y uno de los responsables de la concreción del mismo, Armando Pacher, reveló que “la Universidad y la Provincia se potencian cuando trabajan unidos, estamos en un momento que en conjunto debemos sumar para poder continuar saliendo adelante” y afirmó que “este es más que nada un proyecto de comunicación horizontal que permite generar una comunidad de usuarios interconectados a partir de internet por lo que inicialmente efectuaremos una reunión con los hospitales y posteriormente con los centros de salud a los fines de informar en qué consiste esta iniciativa”.
Finalmente el decano de la FIUNER, Gerardo Gentiletti, expresó que es auspicioso “concretar acciones que permitan el intercambio directo con otros organismos estatales” ya que esto “puede ser el comienzo de una acción que será multiplicadora de Maestría en Telemedicina que hemos incorporado en nuestra casa de estudio”.

Detalles del convenio

El convenio rubricado entre los organismos posee como objetivos:
1) Generar una Red de Comunicación de Hospitales y Centros de Salud dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos
2) Implementar en el corto plazo, mediante la utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación – (TIC), mecanismos de comunicación horizontal entre los mismos a través de Internet
3) Capacitar a los agentes en su utilización a fin de garantizar su sustentabilidad en el tiempo
De acuerdo a lo establecido el Ministerio destinará 18.750 pesos que son necesarios para el desarrollo del proyecto y que serán administrados por la FIUNER.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies