“Nosotros casi siempre llegando a fin de año hacemos un listado de unas 14 o 15 escuelas a la Jefatura Departamental que son las que se presta más atención durante el verano sobretodo de parte de la Policía”, señaló Dri. No obstante, el director departamental dijo que en los últimos dos o tres años no tuvieron que lamentar incidentes “salvo alguna cuestión el año pasado”, acotó Dri.
Las escuelas son consideradas de “alto riesgo”: tienen algún antecedente de vandalismo, robo o los directivos han pedido que sean monitoreadas. Además de la Nº 71 se incluyen en el listado la Nº 74 “J.J. Valle”, “Mariano Moreno”, “Rca. Oriental del Uruguay”, Nº 9 “J.M. Gutiérrez”, Nº 72 “Trabajador Comunitario”, “Jorge Luis Borges”, “Felipe Gardel”, “Ricardo López Jordán”, “Profesor Esteban Zorraquín” (Villa Zorraquín), “Dos Naciones” y “José Gervasio Artigas” (La Bianca), Nº 65 “Almirante Brown” y “Damián P. Garat” (Villa Adela).
Algunos de los edificios escolares cuentan con alarma pero sólo cubren algunos sectores. Por ejemplo, la Nº 71 tiene pero en sólo dos aulas y allí no ingresaron los vándalos. “Las escuelas que tienen equipamiento informático tienen pero no un sistema general o integral sino que tienen en esos lugares específicos”, acotó.
Las escuelas que solicitan un sistema de detección para salas de computación deben tramitar ante el CGE el pedido. Dri señaló que en estos momentos están trabajando para tres establecimientos que lo pidieron. “El CGE nos tiene que aprobar el presupuesto. El Consejo nos tiene que aprobar el presupuesto para que esto se pueda instalar”, expresó. El último presupuesto confeccionado para una alarma con central telefónica que cubra el aula de computación y otro sector como la dirección costaba “entre $ 4000 y $ 5000”.
El director departamental dijo que la colocación de alarmas integrales podría ser un objetivo a trabajar con alguna entidad como la Cafesg o CTM. “Peor hoy CTM está abocada al tema de calefaccionar escuelas y nos parece importante también eso”, dijo.
Por otra parte, Dri explicó que el CGE no tiene incorporado en su planta de personal la figura del sereno, excepto en las agrotécnicas aunque se denominan “cuidador de campo”. El personal no docente sólo pertenece a dos categorías: administrativos y ordenanzas. Dri expuso sus dudas dado que un sereno tiene que estar en horario nocturno y podría tener que estar armado. “El CGE no debería tener alguien armado. Es bastante compleja la figura”, explicó.
Policía y alarma
Al día siguiente de los destrozos en la 71, el lunes, la Policía situó un agente en la escuela, que cuenta con un muro perimetral de dos manzanas, en horario nocturno. “Y se estuvieron trabajando algunas cosas como la rotura de puertas, vidrios y demás”, explicó. Para ello solicitaron ayuda a la CTM, entidad que se comprometió en responder al pedido.
El jueves de la semana pasada, los directores de la escuela primaria y secundaria acudieron a una reunión con el ministro de Gobierno, Adán Bahl. En esa audiencia se resolvió que la custodia policial cubra las 24 horas el edificio escolar.
La otra medida fue dotar a la escuela de un sistema de alarma integral, que incluye un circuito cerrado de cámaras de TV. El lunes, un técnico enviado por la Policía, estuvo en la escuela y determinó que tipo de alarma es la más adecuada. “Hoy ya le deben estar pasando los datos al ministro de Gobierno, eso se va a presupuestar y a través de la cooperadora se va a proceder a la compra de este sistema de alarma”, expresó Dri.
“Habida cuenta de lo dramático que fue la situación de la escuela Nº 71 porque la verdad es que nunca había visto semejante desmán en una escuela. Fue absolutamente inexplicable y no tiene palabras. En los años en que estuve acá, no lo había visto. Esto nos tiene que mover a la reflexión”, dijo Dri.
Los autores de los destrozos fueron identificados. “Fueron cuatro o cinco menores porque la mamá de uno de ellos había concurrido a la comisaría al enterarse que había pasado esto”, señaló el funcionario. Un juez de menores interviene en el caso. El viernes de la semana pasada los directivos de la escuela dialogaron con el fiscal que instruye la causa.