viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una propuesta en la frontera entre salud y economía

Lapiduz comentó que hay que olvidar que la situación económica para el sector venía mal hace más de dos años y que en ciudades con frontera el 75% del consumo en restaurantes era de uruguayos favorecidos por la situación cambiaría. “Esta situación hoy es aún mejor para ellos lo que significaría una oportunidad para ellos y nuestros comercios”, indicó. “Las barreras sanitarias podrían ser bien trabajadas de la misma forma que en los accesos y así no empañar la buena situación epidemiológica que tenemos”, indicó.

No obstante Barboza recalcó que la prioridad del intendente es la misma del Presidente. “La prioridad es la salud”, dijo. No obstante, admitió que la situación económica es complicada. “Lo sabemos”, señaló.

En tal sentido, el representante de los hoteleros destacó que han cerrado cuatro hoteles y tres restaurantes solo en una semana en la provincia y de persistir esta situación: “veremos más cierres”. El empresario remarcó que: “teniendo en cuenta esto, nosotros por ser al igual que Colon y Gualeguaychú una ciudad con esta característica fronteriza deberíamos pensar en sobrevivir a través de ella”.

Pero, aunque no tienen injerencia en el asunto, si la tuviesen en el municipio tampoco hay ánimo de contemplar una propuesta de ese tipo si se analiza el esfuerzo que demandó para que la ciudad tenga solo cinco casos y uno solo activo. “No podemos desaprovechar todo el esfuerzo que se hizo y liberar todo”, manifestó. “Imaginate seguir abriendo cosas cuando no sabemos si estamos o no en el pico todavía, con los contagios que tenemos en las ciudades. Es complicado”, dijo.

Respecto del último caso detectado esta semana, Barboza dijo que no tenían información para dar dado que solo reciben lo que envía la Provincia. “Nos basamos en eso y vamos a las reuniones del COES (Comité de Emergencia Sanitario) pero hoy todavía no tenemos ninguna novedad”, aclaró.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario