martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una Propuesta del gobierno a médicos del hospital San Martín

Giano estuvo acompañado por el secretario de salud, Mario Elizalde, el contador Miguel Ulrich, en representación del Ministerio de Economía, y el secretario de planeamiento e infraestructura, Guillermo Federico.
Los puntos principales que plantean las autoridades provinciales proponen conformar una mesa de diálogo con el área de economía para ir incorporando al básico salarial algunos códigos que hasta el momento han sido no remunerativos y no bonificables.
De esta manera se realizaría una pauta correctiva, para iniciar un análisis de la recomposición salarial prevista para el mes de marzo.
El ministro Giano confirmó que en esta mesa participarán representantes del sector junto a las autoridades provinciales para estudiar la recomposición planteada, y se acordó también que la próxima semana, se realice una reunión con los legisladores Héctor Argain, y Carlos Garbelino, para analizar con los presidentes de las comisiones de salud -tanto de diputados como de senadores- algunos puntos de la nueva ley del régimen jurídico básico de la carrera médico asistencial sanitaria, propuesta en la nueva ley en trámite en la legislatura entrerriana.
Esta normativa incluye dos temas relevantes, la orgánica de los hospitales públicos, y el régimen jurídico básico de los trabajadores de salud, lo que permitiría superar a la vigente ley 9190.
En lo que respecta a las obras públicas, el arquitecto Guillermo Federick, sostuvo que se está realizando un relevamiento de todos los hospitales y centros de salud de la provincia, para tener un conocimiento cabal de las obras urgentes y prioritarias, y con ello establecer un plan de contingencia a corto, mediano y largo plazo.
Así mismo autoridades de arquitectura de la provincia, brindaron un detalle de las obras que se están realizando, algunas de las cuales finalizarían en el mes de febrero, como así también de los proyectos de reparación del ala sur y la obra de baños e ingresos para discapacitados, y reparación de consultorios, para el Hospital San Martín.
En este sentido desde la Secretaría de Planeamiento e Infraestructura se informó sobre el plan provincial que incluye la obra del hospital para Paraná, para lo cual se estarán realizando los estudios de factibilidad, localización, proyecto y financiamiento, en el marco de un plan plurianual en materia hospitalaria.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario