miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una por una las ayudas sociales que dio el Gobierno durante la pandemia

Se espera con mucha expectativa el anuncio del Presidente, ya que podría definir cuál es la asistencia que entregarán a aquellas familias más necesitadas, si la ante la posibilidad de un bono extraordinario del IFE o una nueva alternativa.

Ante el impacto económico generado por la pandemia y las restricciones impuestas para mitigar la propagación del coronavirus, el Gobierno implementó una batería de políticas tendientes a cuidar las empresas, el nivel de empleo y extendió la entrega de planes sociales para trabajadores informales y monotributistas de las primeras categorías.

Cuáles fueron las ayudas sociales entregadas durante la pandemia:

Bono a jubilados

En el comienzo de la pandemia por el coronavirus, como parte de las medidas implementadas por el Gobierno para paliar la crisis económica, a través de Anses se implementó la otorgación de un bono extraordinario de 1600 pesos para 540 mil jubilados que se encuentran incluidos en el Programa Alimentario PAMI.

En abril, se pagó un bono extraordinario de hasta $ 3.000, para jubilados y pensionados solo cobraban un haber, hasta alcanzar los $ 18.892 incluido el bono.

 

AUH y AUE

Por otro lado, todos los titulares de las Asignaciones Universales por Hijo con discapacidad recibieron el 27 de marzo un bono extraordinario equivalente a una asignación por cada hijo o hija.

Además durante se prorrogó el pago de cuotas de los Crédito Anses.

 

Ingreso Familiar de Emergencia:

IFE 1:

Viernes 3 de abril

El pago del primer Ingreso Familiar de Emergencia comenzó el viernes 3 de abril para los beneficios de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) .

Luego, al finalizar el calendario de AUH y AUE del IFE, comenzaron a cobrar los haberes correspondientes del mes.

El 6 de mayo comenzaron a cobrar el resto de las personas tras elegir un medio de pago desde la página de  Anses, ingresando su CBU, o quienes habían elegido cobrar a través de Cuenta DNI Bapro, Red Banelco o Correo Argentino.

Durante la primera etapa del bono, el titular a cargo de Anses en aquel entonces, Alejandro Vanolli, informó que el IFE lo recibieron 7.854.316 beneficiarios, lo que representó un aporte del Estado de casi $ 80.000 millones.

De los casi ocho millones de beneficiarios del IFE, 2.389.764 fueron titulares de AUH y AUE y 5.464.552 personas que cumplieron los requisitos para acceder a este bono extraordinario.

IFE 2:

8 de junio

Con la llegada de Fernanda Raverta a la cabeza de Anses, todos los beneficiarios debieron estar bancarizados con el fin de realizar la entrega del bono de extraordinario del IFE 2 de una forma “más rápida, eficiente y segura”.

Casi dos meses después de otorgar el primer bono, Anses comenzó a pagar el segundo IFE a los beneficiarios de AUH y AUE con los haberes correspondientes al mes, el 8 de junio y a partir del 23 para aquellos que tenían o informaron una cuenta bancaria.

Durante la segunda edición del IFE cobraron cerca de casi 9 millones de personas.

IFE 3:

10 de agosto

Tras pasar 60 días del segundo pago, entre el 10 y el 24 de agosto cobraron el IFE 3 los titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo. El cobro se percibió en la misma fecha que las asignaciones.

A partir del 25 de agosto comenzaron a cobrar las personas que eligieron una CBU o cuenta bancaria desde la web de  Anses.

IFE 4:

Se espera con mucha expectativa el anuncio del Presidente, ya que podría definir cuál es la asistencia que entregarán a aquellas familias más necesitadas.

ATP

Como medida da auxilio financiero para las empresas por la pandemia, el Gobierno otorgó a los empleadores que fueron inscriptos al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), parte de sueldo de sus trabajadores.

Con el ATP que se pagó en octubre, que corresponde a los sueldos de septiembre, fue entregada el sexto auxilio económico para las empresas.

Créditos tasa cero para monotributistas

A través de AFIP, monotributistas y autónomos, tuvieron la posibilidad de tramitar créditos a tasa cero de hasta $ 150.000.

El crédito cuenta con un período de gracia de seis meses y el repago se financió, como mínimo, en doce cuotas fijas sin interés.

La AFIP recordó que los créditos a tasa cero eran compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) y señaló: “Siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa, todos monotributistas inscriptos en las categorías A y B que hubieran accedido al IFE podrán tramitar un crédito”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario