Una paritaria que tardó más de dos décadas en ser convocada

“Quedamos en esta reunión que íbamos a discutir todos los temas”, dijo el gremialista. En tal sentido, el miércoles de la próxima semana ATE y UPCN presentarán un temario de 10 puntos. El jueves y viernes siguientes deberán comenzar las reuniones entre los responsables de las diferentes áreas del gobierno con los gremios para discutir los temas que se planteen.
El primer punto a discutir será la cuestión salarial. En la reunión de hoy hubo un sondeo pero no hubo alusión a porcentajes ni montos: la respuesta del gobierno provincial es que están esperando los resultados de la paritaria nacional docente. “Va a marcar una pauta y ellos están esperando eso aunque todavía no hay definiciones”, indicó.
No obstante, el secretario general de ATE dijo que hay otros temas en carpeta como: condiciones laborales del empleado público, concursos de ingresos al empleo público, concursos de recategorizaciones. “Todo lo que tiene que ver con el universo del empleado público”, acotó.
Luego del fracaso del Régimen Jurídico Básico, Pelandino dijo: “hoy tenemos un marco de discusión”. Y para ello dijo que la Provincia aún debe adherir a la Ley Nacional de Paritarias o sancionar “una ley propia provincial” como la paritaria docente. La duración de la paritaria puede requerir años.
A algunas provincias les ha llevado cinco años “normalizar el Estado”. “Nosotros tenemos un estado provincial muy complejo y sabemos que no va a ser fácil ni para nosotros ni para ellos pero quedó plasmado en esta reunión que se va a discutir todo”, indicó.
Respecto al plenario, Pelandino dijo que tenía que ver, en principio, con la discusión de los temas institucionales. “Tenemos asambleas ordinarias en las seccionales, congresos y demás. Incluso mañana tenemos una reunión del Consejo Directivo Nacional”, dijo Pelandino confirmando al mismo tiempo su asistencia.
En la apertura de las negociaciones estuvo el ministro de Gobierno, Trabajo, Economía y Salud, Adán Bahl, Guillermo Smaldone, Diego Valiero y Hugo Cettour respectivamente además de la Secretaría General de la Gobernación, Sigrid Kunath.

Entradas relacionadas