martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una ONG propone encarcelar a quienes contaminen el medio ambiente

Moreyra, dijo que el proyecto consiste en “llevar a la Carta Magna los temas que preocupan al mundo entero: utilizar el principio precautorio para que no se instalen empresas que no logran la aprobación social a través de la licencia. También pretendemos que la Constitución incorpore sanciones penales para aquellos que degradan al medio ambiente, ya que esto no puede resarcirse con dinero. Por eso apelamos al desarrollo sustentable”. La propuesta será analizada por la Comisión de Participación Ciudadana de la Convención.
El presidente de la Convención Constituyente, Jorge Busti, recibió ayer a los integrantes de Fundavida, y señaló que Moreyra “es un hombre reconocido por su lucha en defensa del medio ambiente”. El ex gobernador transmitió su “satisfacción porque Fundavida es la primera organización no gubernamental que se ha presentado en la Constituyente”.
El presidente de la Convención mencionó que el proyecto de Fundavida enriquecerá el que presentó oportunamente, referido a la protección del ambiente. “Si bien coincidimos en el principio precautorio, agrega la cuestión penal que no la teníamos y que ha sido muy bien desarrollada por el doctor Fornari”, explicó.
En los fundamentos del proyecto que presentó Busti en la Convención sostiene que “el medio ambiente es patrimonio común de todos los entrerrianos”; y destaca que “toda persona tiene el derecho a gozar de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado y el deber de defenderlo, conservarlo y recuperarlo para las generaciones presentes y futuras”.
También asegura que “toda actividad que genere o pueda generar un daño ambiental deberá cesar, y obligará a los responsables a recomponer la situación al estado anterior con más una acción positiva en beneficio del ambiente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario