martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una nueva suspensión postergó para el jueves el segundo desfile

Respecto del desfile del jueves, Cristina dijo que “no es lo mismo desfilar un sábado o un viernes que desfilar un día de semana”. Aunque admitió que “el tiempo no se puede predecir”. Asimismo, remarcó que saben que concurrirá mucho público pero lamentó por aquellos que “pueden ir hasta un horario determinado y no puedan ver todo o no asista por los compromisos que tenga que hacer”.
A los integrantes de la comparsa les sucede algo parecido. “Los chicos tienen sus obligaciones de estudio de trabajo. Hay mucha gente que es docente o empresaria que tiene que trabajar al otro día y también se le complica. El miércoles desfilamos alrededor de las 2.30 de la mañana y la asistencia de la comparsa Emperatriz fue del 100 %”, dijo.
Por otra parte, enfatizó que “hay muchas cosas para cambiar en este Ente de Carnaval para tener un buen espectáculo”. Cristina explicó que se trata de cuestiones de índole reglamentaria y aclaró que Emperatriz forma parte del Ente de Carnaval. No obstante, recalcó que faltó una buena campaña publicitaria. “Este año no se ha hecho una buena campaña publicitaria por parte de quienes les corresponde hacer”, indicó.

Un año de trabajo

Las comparsas trabajan durante un año entero. En el caso de Emperatriz, a principios de abril, los integrantes de la comparsa y las 12 modistas, bordadoras y jefes de taller se reúnen en calle Coldaroli 340 se reúnen para definir los diseños que utilizarán. “Nuestro estilo es trabajar el matealeseado. Todo se hace en un taller: el primero es de marcado, después el armado, el matelaseado, la costura y luego el calado y armado”, sostuvo Cristina.
Respecto del financiamiento de los trajes, señaló que: “lo que pretendemos es realizar una acción social”. Un traje tiene un valor económico elevado y conlleva mucha mano de obra. “La institución lo que hace es poner bonos contribuciones que se los damos a los integrantes para que los puedan vender y puedan solventar el costo del traje”, explicó.
Emperatriz volvió a ser “la comparsa más numerosa”, por tercer año consecutivo, con 315 integrantes. “Viene evolucionando y ha demostrado a lo largo de estos cinco años un paulatino crecimiento sin haber salido campeona, gusta y sigue gustando y va adquiriendo nuevos hinchas de distintos lados”, indicó Cristina.
El presidente de la comparsa rescató el gesto de quienes se acercan a colaborar en el trabajo durante los últimos meses como los padres de los integrantes y los electricistas. “Son los hermanos Waldbillig que sin trabajar de esa profesión hace toda la instalación eléctrica sin cobrar un centavo”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario