El propietario de una ferretería ubicada a 20 metros por avenida San Lorenzo indicó que es una esquina «brava». Hace un año que abrió las puertas de su negocio y es la primera vez que veía un accidente de semejante magnitud. No obstante, el hombre indicó que hay insultos e incidentes a diario: las motos circulan a velocidad excesiva, muchos conductores doblan en U en San Lorenzo y hay quienes se largan a cruzar por calle Brown y se quedan a mitad de camino, obstaculizando parcialmente la avenida.
Sergio Fochezatto, propietario de una aceitera ubicada a corta distancia de esa intersección desde hace 14 años, reveló que hace mucho tiempo, la comisión directiva del Centro Tallerista invitó al ahora ex director de Tránsito, José María Legarreta, para solicitarle que se cierre el cantero central y que los vehículos no puedan cruzar por Brown.
«Le indicamos que había que cerrar en calle Nogoyá y en calle Brown, ya que hay semáforos tanto adelante como atrás. Aparentemente lo iban a presentar al Concejo Deliberante y han pasado los años y no se hizo nada», dijo. «Hacer una cuadra más hasta donde hay semáforos no es nada», dijo. «Los comentarios fueron ‘que buena idea’ pero nos quedamos con las ideas», indicó.
Fochezatto, testigo de innumerables accidentes a lo largo de estos últimos años, sostuvo que los siniestros generan pérdidas economicas, ya que se producen daños en los vehículos que en ocasiones sirven como sustento de la economía familiar con un remisse o un motomandado que de repente se encuentra con que su herramienta de trabajo no sirve más, afectaciones a la salud, ya que a veces quedan secuelas, «se deja de hacer deportes o de estar con amigos, es terrible el daño que produce un accidente», dijo. Hasta casos extremos como la perdida de una vida. «Lamentablemente el sábado se pierde la vida de un padre de familia. Es totalmente evitable», recalcó.
«Las motos vienen por San Lorenzo desde el río para el lado de Boulevard Yuquerí y doblan para el lado de Brown. De esos hemos visto cantidad de accidentes. Hemos auxiliado los vecinos, pero ya el daño está hecho», dijo.
En ese sentido, el comerciante reflexionó sobre la pertinencia de la obra. «Concordia hace cosas tan grandes como el Aeropuerto, el Córsodromo y la Costanera… hacer 10 metros de cordón para cerrar un Boulevard es algo que se puede hacer», sostuvo. «Nosotros aportamos las ideas, pero está en la parte ejecutora hacerla», dijo.
¿Donde están los pedidos?
El bloque de concejales del Frente de Todos, Gastón Etchepare, indicó esta mañana que desconocía de la existencia de un pedido de colocación de semáforos en esa esquina. Pero indicó que el 90 % de los pedidos de instalación de semáforos van directamente a Obras Públicas y no pasan por el Concejo. Diario Junio hizo la misma consulta al Director de Tránsito, Roberto Zabala, quien dijo que iba a indagar al respecto, pero no hubo más respuesta.
No obstante, Etchepare sostuvo que si los vecinos presentan una nota, desde el bloque los van a acompañar e incluso pueden hacer un seguimiento del expediente durante su tránsito por las diferentes áreas del Ejecutivo.
De hecho, recordó que desde el Concejo, a través de un proyecto que presentó por solicitud de vecinos, ha logrado que se coloque un semáforo intermitente en la esquina del Parque Ferré, en la esquina de la escuela «Benito Garat» para que los automovilistas transiten más despacio. De la misma forma, sostuvo que la concejal Lía Solís está demandando reductores de velocidad para Boulevard Yuquerí a pedido de los vecinos.
Por otra parte, Etchepare remarcó que «no puede haber un agente de tránsito en cada esquina». Y recalcó que la persona que posee un carnet de conducir «se supone que conoce las reglamentaciones, la velocidad máxima, el uso del casco». Y sostuvo que se observa «imprudencia» en muchos conductores.
Otros cruces riesgosos
La idea del cierre de algunas intersecciones peligrosas de avenida San Lorenzo fue formulada hace 11 años, en 2012, en un informe de tránsito realizado en ese momento por el subcomisario Ricardo Galliussi, licenciado en Accidentología Vial, quien fue jefe de Criminalística de la Jefatura local antes de ser trasladado a Paraná. Allí se revelaba que en la trama urbana de Concordia hay entre 14 y 15 puntos negros, denominación para las intersecciones donde se produjeron tres o más accidentes en menos de un año.
Justamente San Lorenzo en sus intersecciones con San Juan, La Rioja (de alto índice accidentológico) y Colón «se pudo ver mucha presencia vehicular como así también de peatones, al tratarse de un sector de muchos comercios y es utilizada como una salida de la zona céntrica de la ciudad. Hay proximidad con la Estación de ómnibus”. “Los accidentes ocurren muchas veces, porque los conductores que deben ingresar o atravesar la avenida poseen la visibilidad reducida por los automóviles estacionados”. “En el desfasaje de calle La Rioja los conductores deben pensar tanto en el tránsito de San Lorenzo, como así también, en la maniobra que deben realizar para retomar la marcha por el tramo norte de la arteria a los efectos de sortear el desfasaje existente”. “Luego de evaluar la situación antes mencionada se recomienda para las tres intersecciones el cierre del parterre central con la continuidad de los cordones divisorios. De esta forma los conductores deberán continuar su marcha hasta una intersección con semáforos, estando más seguros al momento de realizar maniobras de giros”.
Una sociedad sin empatía
José Fernández trabaja desde hace siete años en la gomería ubicada a 10 metros de la esquina. Estaba trabajando en el momento en que se produjo el choque. Lo primero que hizo fue colocar unos conos naranjas para frenar el tránsito. Al respecto, la reflexión que hizo fue que se debe «andar más tranquilo». «Y la gente debería ser un poco más solidaria. Ese día he visto que pasaban de largo, en vez de parar, frenar el auto, como si nadie hubiera y estaba el muchacho tirado» dijo.
«Desde que estoy acá en este lugar he visto varios accidentes. Algunos muy graves La vez pasada dos gurises que venían en moto y un camión que se cruzó de punta a punta que pasó sin frenar y yo he visto que pasó sin mirar. Los gurises se ‘partieron'», dijo.
«Harían falta semáforos. A veces también se debe a que la gente dobla en U o no llega a respetar a los semáforos. En las otras esquinas hay semáforos, pero pasan en rojo», indicó José.
«Hubo un tiempo en que los vecinos pedían semáforos y llamaban, pero no sabría decirte porque motivos no los han puesto», mencionó el empleado.
Además, el empleado de la gomería dijo que otro problema es la velocidad con la que cruzan las motos. «Desde un semáforo al otro levantan una velocidad… meten tercera o cuarta (marcha) seguro», dijo.
Cuando se asoma un auto por Brown, el conductor debe mirar con mucha atención en ambos sentidos pero, a veces, tienen obstruida la visión por camionetas que estacionan muy cerca de la bocacalle. Y muchas veces alcanzan a mirar hacia el este y cuando se largan, ya tienen encima a los conductores que vienen por la otra mano de San Lorenzo. «A veces no te da el tiempo de cruzar del otro lado a este lado».
Informe: Guillermo Coduri