martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una mirada cercana a la asunción de Evo Morales

Según informaron a DIARIO JUNIO, se eligió a Tiwanaku para realizar el ritual Aymara por tratarse del centro ceremonial más importante de la región, y la cuna de la cultura andina del país.
De Tiwanaku salio el fundador de la dinastía Inca Manco Capac y fue uno de sus descendientes el Inca Yupanki que tomo el nombre de Pachacuti ( transformador del mundo) , quien comenzó la expansión del Tawatinsuyo, reconstruyo la ciudad de Cuzco ( ombligo del mundo) impuso las formas sociales y religiosas , organizo el estado , marcando un cambio en la historia Inca. El Inca IX como se lo conoce construyo ciudades, puentes, caminos, acueductos, represas y extendió el Tawantinsuyo desde el sur de Colombia hasta Mendoza y Santiago de Chile pasando por Tilcara , Salta y Chilesito.
El pueblo indígena boliviano ve en Evo Morales la reencarnación del Inca Yupanki y con el retorno a épocas mejores.
El amauta, Valentin Mejillones, quien presidió la ceremonia Aymara en Tiwanako dijo que este evento significó un rencuentro indígena después de 514 años.
La ceremonia, ritual, comenzó con una limpia de purificación a Morales y concluyó con la entrega del bastón de mando.
La ceremonia de investidura originaria se inició con los primeros rayos del sol del sábado 21, sin la presencia del mandatario electo, mientras que la purificación del ambiente comenzó con incienso y agua de phaxchani y musqhauma (agua dulce) en el cerro Qullu Qullu. Luego el acto prosiguió en la pirámide de Akapana.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario