viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una medalla y un diploma para ex soldados bajo bandera durante Malvinas

El proyecto comprende a quienes acrediten haber estado en el teatro de operaciones montado en el continente y para ello deberán presentar la siguiente documentación: a) Certificado de cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio (Ley N° 17.531); o, b) Documento Nacional de Identidad (DNI) suscripto por la autoridad militar.

Especifica que la Medalla será de acero; en cuyo anverso lucirá el nombre y apellido del soldado y la leyenda “2 de Abril-14 de Junio de 1982”; y en el reverso el Escudo Oficial de la Provincia de Entre Ríos.

El expediente, que fue girado a la Cámara de Diputados para su revisión, fue impulsado por los senadores de Gualeguaychú y Concordia, Natalio Gerdau y Enrique Cresto, respectivamente, y apunta a dar su lugar en la historia, desde la acción institucional,  a quienes prestaron servicio como apoyo táctico y logístico en el ámbito del territorio Nacional Argentino, y que en aquel momento tuvieran domicilio en Entre Ríos.

Gerdau comentó en la sesión, donde el proyecto recibió el apoyo unánime de los presentes, que hubo un encuentro entre los senadores del Bloque Oficialista y representantes de estos ex soldados, que se realizó hace algunas semanas en el recinto de la Cámara Alta.

“El proyecto pretende reparar una deuda histórica con todos los soldados Bajo Bandera, Convocados y Movilizados, que durante la Guerra de Malvinas hicieron tareas de apoyo en el continente”, explicó Gerdau.

Los legisladores impulsores del proyecto afirman que es necesario hacer justicia con los conscriptos convocados para actuar en el teatro de operaciones en aquélla época, dando así la debida importancia a los actos de cada uno de los combatientes, sea cual sea su situación en el contexto geográfico, ya que realizaron trabajos, si bien en el continente, que configuran auténticos y concretos actos de guerra, los que no pueden dejar de ser reconocidos como corresponde, tal como lo establecieron las leyes especiales emanadas desde el Congreso Nacional.

Los senadores, con la media sanción dada el proyecto, hacen visible las tareas de los ex soldados y consideran un “hecho de justicia e impostergable acto de reparación histórica” el apoyo a la iniciativa.

“Sin duda dieron lo mejor de sí”, sentenció Gerdau en la última sesión y dijo que este proyecto es por reivindicación de sus derechos y honores, “al reconocer –sin realizar distinción alguna- a todos los soldados, en éste caso, a los que se desempeñaron en el Continente” durante el conflicto de Malvinas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario