sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una mano a restaurantes y parrillas para salir de la pandemia

La calle pricipal de Colon se transforma en semipeatonal: un ejemplo aproximado de lo que se pretender realizar.

La intención de la municipalidad es dividir a la mitad calle 1° de Mayo desde Urquiza hasta la Costanera. En una mano se colocarían mesas y sillas y en la otra transitarían los vehículos. Además de promocionar la gastronomía de por sí, las autoridades apuntan a ampliar la capacidad de los locales pero al aire libre. Una forma de contribuir a los cuidados sanitarios pensando una pandemia que aún no terminó. 

Hay que tener en cuenta que el tránsito se dificultaría de por sí dado que 1° de Mayo es el acceso prinicipal de la costanera. De por sí, la circulación es lenta los fines de semana, cuando cae la tarde. Y ahora lo será aún más ya que la velocidad máxima permitida sería de 20 km/h. Etchepare dijo que quien esté apurado por ir a la Costanera mejor que tome por otra calle. “La calle será un corredor turístico para pasear y degustar las comidas típicas”, señaló.  

Más adelante, Etchepare recalcó que las ciudades que tienen aspiraciones turísticas suelen establecer corredores como el mencionado. Hay varios ejemplos como Mar del Plata que transforma calle Rivadavia, una arteria paralela a la peatonal, en un paseo comercial durante la noche. O Colón que impide el paso a vehiculos por 12 de Abril, su calle principal. Pero la diferencia en ambos casos es que solo se pueden recorrer a pie, no en auto.

Asimismo, se colocarían adornos navideños para mejorar la estética de la ciudad de cara a las fiestas de fin de año. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario