miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una manga de langostas amenaza la zona de la Mesopotamia

Según datos del Senasa, las mangas con estos insectos provienen de Paraguay y se asentaron ahora en el departamento General Obligado de esa provincia. También hay un foco en Corrientes.

En la calificación del Senasa, Santa Fe y Corrientes están bajo “peligro”, en tanto que Entre Ríos figura en estado de “amenaza”.

Cabe señalar que en aproximadamente un kilómetro cuadrado pueden movilizarse hasta 40 millones de insectos, comiendo pastizales equivalentes a lo que pueden consumir dos mil vacas en un día.

Cómo actuar según la ley y protocolos

La Ley Nacional 27.233 establece la obligación del productor agropecuario de denunciar la presencia de la plaga en sus establecimientos, como así también el control con los productos autorizados para tal fin.

Para hacer estas denuncias, hay que contactarse con el Senasa a través de la línea 0800-999-2386, del correo electrónico acridios@senasa.gob.ar, o a través de la aplicación Alertas Senasa. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, en tanto, también cuenta con una línea para denuncias: 0800-8888-AGRO.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario