miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una lupa para tragedias atemporales

Por Fernando Belottini

El ciclo teatral Memoria e Identidad, que se desarrolla durante este mes de marzo en Pueblo Viejo, va adquiriendo relevancia en nuestra ciudad conforme a la calidad de las obras que podemos ver. El domingo 20 de marzo, se presentó “5438. Un policial bien argentino” una co-producción de Teatro del Bardo y AUCA Teatro, ambos de Paraná y, tal como reza en la promoción: “Construida a la manera de los relatos policiales, inspirada en la Campaña del Desierto.”

Esta obra integra, en su elaboración, no solo múltiples referencias devenidas del relato policial –un muerto, el interrogante de las causas del deceso, un posible asesino-  o de la historia de esa verdadera tragedia para los pueblos originarios de la Patagonia, que significó la apropiación de tierras por parte del Ejército como brazo armado de la oligarquía de fines de siglo XIX, sino también elementos interesantes desde el punto de vista teatral como lo son: la ruptura de la cuarta pared y el consecuente sentimiento de que formamos parte de una ficción (¿nuestra vida también lo es?), el teatro dentro del teatro, la condición docente en la transmisión de conocimientos o que tengamos que responder como público a algunos interrogantes y toda una tradición devenida del Teatro del absurdo.

La obra, con absoluta naturalidad, parece ir construyéndose en el momento que se la representa, entrando y saliendo del tema que se nos propuso para replantearse qué es lo que se está haciendo o cómo se lo está haciendo, incluso en el cierre (desenlace) en el que los protagonistas (iluminadora incluida), acaban confesando que no fue preparado y tal vez quieran decirnos que la historia –la herida- sigue abierta.

El darle un giro humorístico a un hecho tan lamentable como lo fue ese verdadero genocidio, deja el residuo de perplejidad propio de las tragicomedias o films como “La vida es bella” de Benigni: ¿se nos permite reír de detalles ignorados acerca de hechos de los que tenemos que aprender para no dejarlos pasar como simples cuestiones en apariencia lógicas que se dan en un tiempo dado? ¿Es normal que en virtud de intereses económicos o políticos se cancele toda una cultura y se la denigre de ese modo?

5438, instalado por actores tan dedicados, es un número que quizá represente nuestra ignorancia acerca de lo que realmente sucedió y de cuestiones en las que vale la pena detenerse para no ser simples espectadores de la barbarie cotidiana.

 Ficha Técnica

Actores: Gabriela Trevisani – Walter Arosteguy

Dirección: Valeria Folini

Dramaturgia: Valeria Folini – Walter Arosteguy

Iluminación: Leandro “Cachito” Osorio

Asesoramiento escénico: Diego Percik

Diseño Grafico: Bruno Botteri

Producción General: Teatro del Bardo – Auca Teatro

Foto: Omar Lagraña

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario