viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una localidad de Corrientes se quedó sin playa por el avance del Paraná

Al respecto, el intendente de Itatí, Francisco Romero, aseguró que “a mediados de enero tuvimos una suba del río, después tuvimos una bajante y ahora volvió a subir. Estamos prácticamente sin playa justo finalizando la temporada”, afirmó.

En el mismo contexto, Romero detalló que el agua llegó a subir cinco metros, mientras que desde Prefectura Naval Argentina informaron en la noche del miércoles que el Paraná estaba estacionado con 4.90 metros.

Sobre la posibilidad de que los vecinos que viven en la zona de la costa sufran las consecuencias de la crecida, Romero aclaró que por el momento se prevén mayores complicaciones: “Contamos con galpones municipales si llegamos a tener efectos de ese tipo pero no prevemos situaciones de ese tipo aún”, aseguró.

Otra de las localidades que registró una importante alza fue Goya, donde el nivel del río registró el 19 de febrero 3,42 metros, con un pico esperado del orden de 4,40 metros y con un promedio semanal de 2,94 metros (0,16 metros de ascenso promedio). “Promediaría en febrero 3,30 metros (0,94 metros por debajo del promedio desde 1998)”, indicaron desde el INA.

En el mismo contexto, señalaron qué los promedios semanales del río Paraná en Corrientes fueron 3,27 metros. “Significa un ascenso semanal promedio de 0,64 metros, señaló el último informe del Instituto Nacional del Agua (INA)”

Además, adelantaron que: “Se asigna una muy baja probabilidad de retornar a condiciones de bajante severa, como la observada durante 2022”. “La tendencia climática actualizada, con horizonte de pronóstico al 30 de abril 2023, indica que el retorno a una condición normal estable sería muy gradual. Lo que se ha observado hasta ahora es un escalón más del retorno gradual a la normalidad”, mencionaron. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario