El presidente del Comité Nacional del GEN es Jaime Linares pero la cara más conocida del GEN es la diputada nacional bonaerense Margarita Stolbizer. En la lista, el tercer lugar fue reservado para Fernanda Tardelli (UCR) de Paraná, el cuarto para Jorge Signarelli (Coalición Cívica) de Paraná, en quinto lugar Alfredo Crossa (UCR) de Villaguay. Además participan como suplentes el ex ministro de Acción Social Rubén Villaverde (Paraná), Romina Miñones (Federación) y Fabián Otarán (Gualeguaychú).
Larocca indicó que habían reclamado la constitución de una mesa de debate de Cambiemos dentro de la provincia donde debatir temas importantes. Pero una vez que transcurrieron las últimas elecciones presidenciales se les hizo muy difícil entablar un diálogo entre todos los partidos que habían adherido al Frente en la provincia.
Luego se produjo una escisión en Cambiemos. El GEN decidió apartarse de la UCR y del PRO. “Venía el proceso para la elección de los diputados nacionales. Y empezamos un proceso de debate interno dentro del partido. Tomamos finalmente la decisión de participar en una alianza electoral y no ir solo como partido”, indicó.
A ello se añade diferencias ideológicas respecto del impulso de medidas impopulares a nivel nacional. “Nos hemos expresado como GEN que no estábamos de acuerdo”, indicó. Entre ellas, la designación por decreto de jueces para la Corte Suprema de Justicia, la condonación millonaria de deudas al Correo Nacional contraída en la época en que estaba en manos de Francisco Macri, el 2×1 a los militares presos por delitos de lesa humanidad, etc. “Son medidas con las que no coincidimos”, indicó. Pero en la provincia, Larocca remarcó que la UCR y el PRO decidieron alinearse completamente a las decisiones adoptadas.
Al mismo tiempo, el presidente del Comité Provincia del GEN remarcó algunas críticas contra quienes conducen la provincia. “Gente vinculada al urribarrismo, al bustismo que han presentado una opción electoral todos juntos y nosotros disentimos con estas conducción. Nos preocupa mucho el tema de la corrupción, de la falta de seguridad. Son temas muy importantes en los que estamos en disidencia con la conducción de la provincia”, mencionó.
Larocca dijo que la conducción de Cambiemos en la provincia no ha sido lo suficientemente contundente en rechazar medidas adoptadas por el gobierno que encabeza Gustavo Bordet. “Por eso tenemos que tener un rol mucho más opositor”, dijo. Puntualmente remarcó sus críticas respecto del endeudamiento y del manejo de la obra pública.
En este último punto, subrayó la ausencia de un plan integral estratégico de obras y que todo queda sujeto a un proceso de favores políticos entre la Nación y la Provincia. “Muchas veces dependemos de que algún ministro venga y acuerde algo con algún sector del peronismo; ande bien con algún intendente. Y allí surge una obra. Y no es así”, indicó.
Más adelante, dijo que se presentó la lista pero aun no fue aprobada. Aunque se cumplieron todos los pasos, queda aún la confirmación de la Junta Electoral de Entre Ríos. Larocca dio por descontado que eso va a suceder entre esta tarde y mañana. Una vez con la resolución en la mano, saldrán a recorrer la provincia para dar a conocer la propuesta.
Por último, Larocca envió un agradecimiento a los militantes de todos los partidos que presentan los avales, van a las convenciones, presentan las notas, etc. Y a quienes decidieron presentarse en las PASO demostrando que no se trata de un “trámite” o un “gastadero de plata”. En la provincia, habrá ocho listas integrada por 64 personas para que los entrerrianos puedan elegir. “No vino nada empaquetado”, dijo.