martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una legisladora propuso incluir a la violencia política dentro de las cuestiones de género

Mariana Farfán.

En el caso de Ofelia Fernández, representante del Frente de Todos en la legislatura porteña, denunció hace pocos días que un grupo de militantes libertarios la agredió a la salida de la legislatura y apuntó contra un legislador de ese partido. Fernández describió que este lunes, al salir de la legislatura, “un grupo de libertarios” la agredió “un buen rato” mientras ella caminaba. “La insultaban, como que tenía que cumplir con un canon hegemónico de cuerpo o de belleza”, indicó Farfán.

En tanto, Tolosa Paz, fue protagonista del caso opuesto. En marzo de este año, el diputado Fernando Iglesias, durante un debate en TN, le dijo “es difícil discutir así, porque es mujer, es bonita”. “Es como que la condición de género le impidiese debatir”, dijo Farfán a Tarea Fina (Radio Ciudadana-FM 89,7).

Farfán dijo esta mañana que se trata de un proyecto que adhiere  a la última inclusión  de violencia a nivel nacional. “Después del acoso callejero viene esta que es la violencia política porque resultaba necesario porque este es el lugar donde se produce violencia de género”, indicó.

La legisladora entrerriana dijo que ese tipo de situaciones las deben afrontar las mujeres que se desempeñan en política. No solo para acceder a una banca sino que dentro de los cuerpos legislativos se encuentran con un montón de obstáculos. “Nos exigen mayores saberes que a los hombres”, dijo.  “Recuerdo a que a Tolosa Paz le preguntaba si era economista para opinar de economía y no recuerdo que a ningún político varón le hayan preguntado eso”, indicó.

Farfán sostuvo que las mujeres no tienen igualdad de oportunidades para llegar a un cargo público. “En Gualeguaychú nunca hemos tenido una intendente mujer ¿Tenemos menos condiciones? ¿Menos aptitudes? ¿Somos menos trabajadoras? No. Definitivamente no es así”, acentuó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario