Esteban Brun, jefe de Puerto Concordia, aseguró que «los últimos días de junio terminó la reparación estructural del muelle del puerto de Concordia, que estaba bastante deteriorado, más que nada por falta de fondos”.
«Hoy el puerto estaría en condiciones de operar turística y deportivamente. Hay perspectivas de realizar posibles operaciones de barcazas de carga. Con una altura de río de 4,50 mts., lo que equivale a una altura en el puerto de 10 a 12 pies y se estarían en condiciones de tener embarques de distintas mercaderías de la zona mesopotámica y sus alrededores para barcazas de 1000 a 1200 toneladas de carga”.
Las obras comenzaron el 1° de marzo de 2004 comenzaron las obras, que tuvieron un costo de $ 149.232 que fueron financiados por la Cafesg, y finalizaron el 3 de junio de este año. La empresa “Pórtico” se encargó del trabajo que se denominó “I Etapa-Reparación Estructural Puerto Concordia”. El río, durante ese lapso, se mantuvo entre 0,80 cm y 1 metro a la altura del Puerto. Esto posibilitó el trabajo sin interrupciones y desde la base de la estructura.
La lancha de pasajeros es la única actividad
El puerto alberga una sola actividad: amarradero y embarque de la lancha de pasajeros entre Concordia y Salto. “Es la única actividad portuaria que tenemos”. Por otro lado, a menudo los clubes de pesca organizan certámenes de pesca y lanzamiento en el muelle. “En los primeros días de este año se hizo el campeonato entrerriano de pesca. Participaron más de 100 pescadores de todo el país.
Brun recalcó en varias oportunidades que el Puerto está en “perfectas” condiciones de operatividad. “Se tiene planeado con una empresa trabajar con un convoy de barcazas. Esta firma que no es de Concordia, es de la Mesopotamia y trabajan en Chaco y Corrientes” dijo Brun. “Ahora tenemos en desarrollo el Parque Industrial y la fábrica Masisa. Dentro de la estructura municipal está diagramado el recorrido desde el Parque Industrial hasta el Puerto evitando lugares de concentración de autos” agregó.
La carga vendría por camión. “En estos momentos tenemos 7.500 metros cuadrados de plazoleta verde. La zona primaria aduanera tiene plena vigencia. Incluso se puede almacenar la mercadería antes de embarcarla” indicó el Jefe de Puerto.
El almacenamiento no podría realizarse en los dos antiguos galpones fiscales que están en manos de Pallas, el concesionario y dueño de Puerto Concordia. “Están en comodato cedidos a una firma que está en litigio” indicó. Pero el galpón de piedra que está a la entrada del Puerto podría utilizarse. “Este es el ex-taller de Administración de Puertos. Hoy aparentemente estaría en condiciones de volver a la órbita de la Administración de Puertos y se lo pondría en servicio” expresó Brun.
El galpón de mercaderías de importación que utiliza la Administración de Puertos está ubicado en calle Carriego, entre D. P Garat y P. del Castillo. “Ahí tenemos mercadería depositada. En el caso que fuese posible recuperar el galpón de piedra, lo habilitaríamos y daríamos de baja aquel para que se reintegre al patrimonio municipal” señaló el Jefe de Puertos.
Un dragado sería lo “ideal”
La operatividad del Puerto está limitada, en parte por las dificultades para arribar para las embarcaciones. “Lo ideal sería un dragado. Nosotros tenemos un paso crítico que es Paso Hervidero-Corralito cuando no hay agua. Pero cuando hay agua se necesitaría un boyado para la navegabilidad diurna. Sería costos si se quisiera hacer un balizamiento nocturno porque se necesitan balizas incandescentes” indicó Brun. “No me animo a dar un costo del dragado pero es oneroso” agregó.
“Distintas autoridades de transporte terrestre señalan que vendría muy bien el corte del trayecto. Es decir, Misiones, Buenos Aires y a mitad de camino, Concordia”. Dijo el Jefe de Puertos.
“Pero con un balizamiento diurno y una altura de 4,50 mts., el Puerto de Concordia puede trabajar sin problemas con embarcaciones de menor calado. Eso sí, no tiene equipamiento
¿No le parece contradictorio que se quiera construir un Puerto en Benito Legerén siendo que este está en condiciones de operatividad?. Brun prefirió rehuir la polémica y respondió que “no me parece extraño sino que me parece bien el futuro de un puerto de aguas profundas con una terminal de cargas, un centro cívico que le daría apoyo a este que quedaría como turismo o paseo recreativo. Pero si queremos volver al flete naval o marítimo, este da para empezar”.
El Puerto de Benito Legerén
La Cámara Baja provincial sancionó el jueves pasado la ley de creación del Puerto de Concordia, el cual se ubicara en el viejo frigorífico CAP Yuquerí. El proyecto, impulsado por los legisladores justicialistas del Departamento Concordia, senador Héctor Strassera y diputado Enrique Cresto, había ingresado por senadores y contaba con media sanción en la Cámara Alta. Quien aconsejó la ubicación del nuevo Puerto fue el director del Diario El Sol, Luis Mazurier quien, a partir de ahora y tal lo que se viene sosteniendo desde hace tiempo en el comentario público, podría quedar a cargo de ese emprendimiento.
Cabe preguntarse entonces, si se habilitará un puerto en Benito Legerén, ¿Para que se invirtieron casi $ 150.000 en el Puerto de nuestra ciudad?. ¿Para certámenes de pesca? ¿Para la lancha de pasajeros Concordia-Salto?