Una iniciativa que quiere llegar a buen puerto

En ese marco, el jefe comunal señaló que la idea es trabajar de manera conjunta con el Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay para que, una vez construido el puerto deportivo, se avance con el dragado del río Uruguay desde Concepción hacia el norte para hacerlo navegable. “Y que en el futuro esta obra portuaria también tenga un fin comercial por donde salga a través de los barcos la producción de nuestra región hacia el norte del país y los países vecinos como Brasil y Uruguay”, mencionó.

Tras la reunión, el intendente junto a Scelzi, los miembros del Club Náutico Mandisoví y el jefe comunal de Santa Ana, Mario Toler, recorrieron el predio que la mencionada entidad posee a orillas del Lago de Salto Grande, donde se llevará adelante el proyecto que buscará activar la actividad portuaria deportiva y comercial en nuestra zona.

Durante el encuentro, se destacó el impulso que esta obra le dará a la actividad turística y los nuevos mercados que se podrán abrir en beneficio de la economía regional. El proyecto ejecutivo será presentado el próximo 31 de mayo en el encuentro entre intendentes de la costa del río Uruguay con el Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay que se realizará en Chajarí.

En lo que respecta a lo estrictamente deportivo, los presentes coincidieron en que el puerto que estará ubicado en el Lago de Salto Grande será un receptor de las embarcaciones de la zona y “redundará en el crecimiento de diversas actividades náuticas, la pesca deportiva y otras que atraerán a los turistas de todo el país”.

En lo que respecta al turismo, el jefe comunal sostuvo que “uno de los máximos objetivos es que los turistas que lleguen a Chajarí tengan nuevas alternativas para disfrutar de su estadía en la ciudad, que se sumen a todos los atractivos con los que cuenta la región como las termas, playas, pesca, aventura, cultura, etc.”

Entradas relacionadas