Una historia que une a Urdinarrain con Camilo Torres ; la revolución cubana y organismos de inteligencia antes del Plan Cóndor

El cura revolucionario Camilo Torres, referente de la teología de la liberación

EL HALLAZGO

En el año 2010 Madres de Plaza de Mayo de esta ciudad junto a estudiantes y profesores de Historia investigamos en la Jefatura Departamental  local (Gualeguaychú) la existencia de archivos relacionados con la última dictadura militar. Dichos archivos no existían pero se accedió a un depósito de papeles, parecido a un basural, ubicado en la torre del edificio policial. No me detendré en comentar el trabajo realizado que merece, sin dudas, un desarrollo especial. Lo cierto es que entre otra valiosísima  documentación se encontró un ACTA DE ALLANAMIENTO   REALIZADO EN URDINARAIN , sin fecha .Pudimos saber luego que data del año 1970 o principios de 1971 .Del documento se desprende que el operativo tuvo motivaciones políticas y que fue realizado por :

“..el encargado de la Seccional Urdinarraín y personal de esta Unidad , lugar donde se secuestro propaganda comunista”  (SIC) .

Para ubicarnos históricamente debemos recordar que estamos hablando de la época del gobierno militar que derrotó a  Arturo Illia en 1966 autodenominado “Revolución Argentina”. Los Generales Ongania , Levingston ( estuvo unos meses ) y Lanusse se sucedieron como parte del mismo proceso golpista.

DOMICILIO DEL ALLANAMIENTO: ( textual)

“ ….en el domicilio de Calle San Martin  1111 de la ciudad de Urdinarrain, lugar este donde se domicilia SOFIA DELIA AGUILAR, argentina, nacida en Urdinarrain el 14 de Marzo de 1922, hija de Juan Bautista Ayerra (Fdes), estado civil soltera, LC N° 0349.416, se domicilia actualmente en la Abana (Cuba), calle Libertad 354 Barrio Santos Suarez Dpto.1.Se encuentra identificada en esta Unidad Regional , bajo el prontuario N° 8448, siendo las 14 hs se llevo a cabo el procedimiento…” (SIC)

Si bien el acta no lo consigna, pudimos saber que Sofia Aguilar fue detenida y  enviada a la cárcel de  Concepción del Uruguay , lugar en el que estuvo presa un año hasta que logro fugarse y en forma clandestina  salir de la argentina para refugiarse en el Chile de Salvador Allende.

Más adelante comentaré la característica de su detención y el escape.

Analizando el acta uno puede concluir que existía información previa y seguimiento internacional del derrotero de Sofía. Esto sin menoscabar a los servicios de investigación e inteligencia de la Policía de Entre Ríos, activos y eficientes, según mi entender, cosa que quedó muy claro en la documentación hallada en la Jefatura.

 

¿QUIEN ERA SOFIA AGUILAR ?

Pero, ¿ quién era Sofía Aguilar , esta mujer de  49  años , al momento de su detención, perseguida y encarcelada en este apartado rincón del Sur Entrerriano?.

Los Aguilar Ayerra son una familia de clase trabajadora de viejo arraigo en Urdinarrain ; Sofía es la  mayor de un grupo de diez hermanos . Vida difícil para estas familias con tantas bocas que alimentar .Tempranamente se radica en Buenos Aires para trabajar y estudiar enfermería. Le toca vivir una época floreciente para los hijos e hijas de trabajadores. Estoy hablando del primer peronismo. Un paréntesis para destacar, en relación a esto, el fenomenal  desarrollo y apoyo que tuvieron las escuelas de enfermería en esa época, obra del Médico Sanitarista RAMON CARRLLO y de EVITA.

Sofía comienza a trabajar como enfermera pediátrica en la FUNDACION EVA PERON donde se hace dirigente y militante del Movimiento Justicialista.  Casi todos sabemos lo que ocurrió en el 55 con la “Revolución Libertadora” . Persecución y cesantías en el mejor de los casos, prisión y fusilamientos en el peor. Esta fue la política de los “democráticos libertadores”. Sofía sufrió las dos primeras: persecución y cesantía. En esta condición estaba cuando compañeros de la UOM ( Unión Obrera Metalúrgica)   le  consiguieron trabajo, como enfermera profesional,  en un Sanatorio del sindicato. 

Isabel Restrepo Gaviria de Torres, madre de Camilo

EN BUENOS AIRES SE VINCULA AL MOVIMIENTO 26 DE JULIO CUBANO

En este lugar (el  Sanatorio) ,Sofía conoce en el año 1958 al importante dirigente Cubano Santiago Riera Hernández llegado a Buenos Aires en febrero de ese año . Riera era Coordinador Provincial del Movimiento 26 de Julio en la Provincias de las Villas (Cuba) , fue detenido en la Habana en época de Batista y sometido a brutales torturas. La oportuna intervención de las monjas Teresianas  lograron salvarlo de una muerte segura, consiguiendo primero su asilo en la embajada Uruguaya y luego la salida del país. Antes de llegar a la argentina Riera pasó por  Uruguay y Chile siempre como emigrado y perseguido político, en esa condición llega a Buenos Aires (febrero de 1958 ) y pronto ,en el Sanatorio de la UOM donde trabajaba Sofía , encuentra la ayuda y la asistencia médica que en forma urgente necesitaba. Cabe aclarar que producto de las torturas, Santiago, tenía múltiples fracturas de costillas y fisuras vertebrales resultado de las golpeaduras a la que había sido sometido por la policía a cargo del tristemente célebre torturador cubano, el Coronel Esteban Ventura Novo.

Como un dato más, cabe decir que Riera tenía una  Farmacia en Santa Clara y allí Aleida March, futura esposa del Che,  toma contacto con Riera (referente del Movimiento) para incorporarse al 26 de Julio liderado por Fidel Castro.

Hecho este resumido perfil e historia de Riera solo basta decir ( tal vez lo principal , pues es el nexo con Urdinarrain )  que Sofía le presentó a su hermana Carolina (Ina) , trece años menor que ella. Rápidamente, Santiago e Ina , forman pareja ,esto motivó que las hermanas  se vincularan al Movimiento 26 de Julio que también se había organizado en Buenos Aires ( sobre este tema escribí un artículo : titulado “Santiago Riera y el Movimiento 26 de Julio en Bs. As). Con el triunfo de la revolución, en enero de 1959, Santiago Riera vuelve a su patria y se incorpora al trabajo de consolidación de la Revolución Cubana. Entre otras actividades, en esa época, fue vice ministro del Che en el Ministerio de Industria, por otra parte, la relación de Santiago Riera y Carolina se consolida y se casan en Cuba. Para este importante acontecimiento Sofía viaja a la Isla, con el deseo además ,de  conocer en vivo el proceso revolucionario que se iniciaba .La situación en Cuba la entusiasma de tal manera que decide radicarse , y vivir en forma definitiva en la Isla. Sin dudas su experiencia política y social en el primer peronismo fue aprovechado inteligentemente por el Che quien la nombra Responsable de Capacitación Obrera en su Ministerio. Sofía, además, se incorpora como miliciana. Estoy hablando del año 1959.

 

SU REGRESO A URDINARRAIN –ISABEL RESTREPO GAVIRIA  (mamá de Camilo Torres)

Para el año 1970, el más alto nivel cubano le encomienda a Sofía la misión de acompañar a ISABEL RESTREPO GAVIRIA en su regreso a Colombia; me refiero a la mamá del cura CAMILO TORRES. Camilo fue un sacerdote católico, de los primeros que adhirieron a la Teología de la Liberación quien se hace militante revolucionario y muere, herido de bala, en las Sierras Colombianas en el año 1966.  Este país vivía un proceso de radicalización política a partir del asesinato de Elicer Gaitán ocurrido en 1948. La agitación en las calles se conoció como Bogotazo. La United Fruit y el imperialismo norteamericano intervenían impúdicamente en este país hermano. El sacerdote Camilo Torres y su madre, Isabel Restrepo, se sumaron a la resistencia y a la Lucha junto al pueblo Colombiano. Perseguida y estando en peligro su vida, Isabel termina exiliándose en Cuba.  

En la Isla establece una fuerte amistad con Fidel Castro. Uno de los temas preferidos entre ellos, según recuerdos de Sofía trasmitidos a su hermana, era la Teología. Cabe aclarar que  Fidel Castro tenía una solida formación Católica Jesuítica. Lo cierto que en año 1970 ISABEL RESTREPO regresa a Colombia y tal como se dijo anteriormente, acompañada por Sofía Aguilar. El viaje fue con escala en Europa (Madrid) y de allí  a Colombia (Bogotá). En este país Sofía establece contactos con el Movimiento Camilista. Cabe destacar que entre estas mujeres se había establecido una sólida amistad.

No hay dudas que los Servicios Internacionales de Inteligencia detectaron el viaje, que hubo seguimiento e información entre organismos represivos lo cual culminará en el hecho narrado, el allanamiento y su detención.

En el domicilio del Sur entrerriano (Urdinarrain)  se le secuestró la siguiente documentación ( esto según el acta de allanamiento).

“… FRENTE UNIDO FEMENINO CAMILISTA ¡ Porque esta gran humanidad ha dicho basta y ha echado a andar “ FRENTE UNIDO FEMENINO CAMILISTA “LA VOZ DE LAS MADRES  ES LA VOZ DE LA PATRIA” . Un libro titulado : “ MAS ALLA DE LA PLANIFICACION FAMILIAR , fechado en febrero  de 1969……”  . Por último una “lista de personas que firmaron para establecer intercambio cultural con nuestra hermana república de “C U B A” (sic).

 

CONCEPCION DEL URUGUAY ( AÑO 1971)

Sofiá recordaba que su detención en Concepción del Uruguay no había sido muy traumática. El Director del Penal  fué respetuoso de su integridad física. Recordaba que en la cárcel, se puso a trabajar con las otras presas, casi todas ellas, mujeres pobres y con un altísimo grado de marginalidad. Organizó talleres, charlas y cuanta actividad se le permitiera en beneficio de la dignidad de sus compañeras de infortunio.  Su abogado defensor era el conocido penalista de Gualeguaychú Artigas Cabrera (el manco), entonces identificado con el PC.  Con su ayuda y seguramente a través de enlaces del Partido Comunista Argentino logra, en el año 1971, evadirse de la cárcel y pasar en forma clandestina a Chile. Este país era gobernado por la Unidad Popular de Salvador Allende. Finalmente regresa a su segunda Patria : Cuba.

Esta historia, tan cercana como desconocida,  no deja de sorprender. Sin dudas Sofía Aguilar, protagonizó hechos relevantes en el particular momento histórico que le tocó vivir. Su detención, es posible que haya sacudido la apacible cotidianidad de Urdinarrain y alimentado confusos comentarios, los cuales, lentamente se diluyeron en el tiempo. El descubrimiento casual  del ACTA DE ALLANAMIENTO nos permitió exhumar esta historia, rescatarla del olvido , y abrir una mirada  local sobre  una  época  realmente extraordinaria, tan extraordinaria como esta mujer llamada:  SOFIA AGUILAR.

                                        Osvaldo Delmonte

Agradezco a CAROLINA AGUILAR DE RIERA (Ina), hermana de Sofía, actualmente reside en la HABANA-Cuba- quien aporto su testimonio para la reconstrucción de este relato y a Juan José Riera Aguilar (hijo de Santiago Riera y Carolina) por sus aportes y precisar datos para la reconstrucción de esta historia.

Entradas relacionadas