Una grieta sin remedio

La nota presentada por Laner señalaba la necesidad de “expresar la profunda preocupación por la situación del hospital Felipe Heras y requerir con carácter urgente la urgente intervención del ministerio de salud de la provincia a los fines de solucionar la problemática del hospital Felipe Heras”.

“Esta resolución viene después de haber conocido reiterados reclamos públicos e institucionales del personal del hospital, de los trabajadores del hospital, de pacientes, después de haber tenido una charla con el director y luego de haber recorrido diferentes áreas del hospital”, dijo Laner, concejal del partido que conduce Macri a nivel nacional.

La respuesta provino del concejal Daniel  Cedro (PJ) quien coincidió con la preocupación expresada  por Laner pero hizo hincapié en las causas del crecimiento de la demanda hospitalaria, a raíz de lo expresado por la ministra de Salud de la Provincia, Sonia Velázquez, quien dio cuenta de que los pacientes se triplicaron. “Preocupa sobretodo cuando la tasa de uso de los hospitales se ha multiplicado por tres por esta situación de crisis en el país que ha llevado a expulsar a muchos trabajadores de clase media de las prepagas u obras sociales privadas. Y eso repercute en el hospital”, sostuvo.

Al mismo tiempo, el edil dijo que mantuvo una charla con el director del hospital Masvernat, Miguel Ragone, quien transparentó su preocupación por la falta de pago del Pami de las cápitas que les corresponde a los hospitales. “Al Masvernat le estaban debiendo alrededor de $ 13 millones hasta el mes pasado más la cápita de este mes que llega a $ 19 o $ 20 millones. Vemos nuevamente un retiro del Estado nacional que se ha desligado de la responsabilidad de la salud”, dijo Cedro.

Más adelante, el presidente del bloque del PJ, Alberto Armanazqui, dijo que iba a acompañar el proyecto de resolución porque consideraba que todo lo que aporte a la salud era positivo. “Pero coincido con todo lo que acaba de plantear Cedro. Además, el estado provincial se tuvo que hacer cargo de vacunas que dejaron de venir desde la Nación”, dijo. Asimismo, sostuvo que en los laboratorios están usando como parámetro un dólar a $ 100. “Todo esto lleva a agudizar lo que es el mantenimiento de un nosocomio de esta naturaleza”, indicó.

Además, sostuvo que estaba al tanto de conversaciones entre el gobernador Gustavo Bordet y el intendente Enrique Cresto para que el Heras sea el referente de una red de atención primaria de la salud integrada por los centros de salud de la municipalidad. “Se está trabajando en ese sentido”, dijo Armanazqui.

“La verdad es que los problemas que tiene el hospital no son nuevos. Son problemas que se agudizan hoy por falta de medicamento. Quizás puede ser como dice el concejal Cedro, porque hay más gente que utiliza el hospital público. Quizás es algo que se debería haber previsto porque viene creciendo la demanda continuamente”, señaló a su turno la concejal Magdalena Reta de Urquiza (Juntos por el Cambio)

De hecho, mencionó que el Heras es un hospital de referencia en materia de salud mental. En ese sentido, dijo que hay otros problemas de larga data. He hecho, hay pacientes que suelen dormir en la planta baja del nosocomio, sin ningún sanitario para poder utilizar, provenientes de otras localidades para tener un turno.

No obstante, en un tramo del debate Reta ‘chicaneó’ a Cedro, sin tener en cuenta la situación de deterioro de la economía nacional y la crisis generada en gran parte de la clase media. Más aun en una ciudad como Concordia donde el 50 % de la población es pobre, según datos del Indec. “Quisiera saber si a partir del 10 de diciembre llegan los fondos del Pami y se solucionan ese tipo de problemas. Quisiera saber a quién le van a echar la culpa a partir del 10 de diciembre”, dijo Reta.

Cedro le respondió que probablemente después del 10 de diciembre “va a ser difícil dar vuelta de un día para el otro el desastre que hizo esta gestión con el ‘mejor equipo de los últimos 50 años’ que se convirtió en el peor desastre económico y social de los últimos 100 años”.

“Reta debería saber y si lo sabe es de un cinismo absoluto que el Pami es una obra social y que el no pago no es una cuestión de gestión. Ya de rutina le rechaza $ 1 millón por mes a cada hospital. Tiene que ver con la mala gestión de este gobierno. No tiene que ver con otra cosa. No tiene que ver con cosas supuestamente fáciles que se hacen. Le recuerdo que el presidente Macri dijo que bajar la inflación era fácil y se va y nos deja una inflación galopante, nos deja endeudados y nos deja descapitalizado el país y miente en el informe final. Esta gestión lo único que ha hecho es mentir cuatro años. Nos vamos a hacer cargo de la salud, pero alguna vez en su vida se hagan cargo de lo que hicieron en estos cuatro años y de la responsabilidad política que tienen”, indicó Cedro.

En tanto, Laner dijo que a quienes acuden al hospital no le interesa quien está al frente de la gestión a nivel nacional o provincia o quienes asumen el 10 de diciembre. Quieren encontrar un hospital en condiciones. “Quiero despolitizar esta situación”, señaló haciendo referencia que quería que fuera un “reclamo genuino”.  “Tenemos que hacer una defensa de la salud pública más allá del partido al que pertenece cada uno”, indicó. Los ediles entendieron el mensaje y votaron sin reticencias el proyecto.

 

Entradas relacionadas