sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una fundación promueve la restricción en la venta de energizantes

La Fundación Ave Fénix se propuso lograr la prohibición de la bebida energizante en todo el territorio entrerriano. Ya solicitaron una audiencia con el gobernador Jorge Busti para interiorizarlo en el tema e intentar que Entre Ríos promueva una movilización interprovincial hacia la Anmat para pedir el cambio de calificación de la bebida en cuestión.
El padre Gabriel Battello, presidente de la Fundación Ave Fénix, acompañado por la perito en criminalística Patricia Caro y Sergio D’ Indio, manifestaron su desconcierto porque habían realizado una “gran movida” en Paraná en relación a las bebidas energizantes y su mezcla con el alcohol. “Sin embargo, en provincias donde se hizo muchísima menos movida, están saliendo leyes que acá no hemos logrado”, expresaron.
Por ejemplo, citaron el caso de Córdoba, donde se aprobó una ley que prohíbe la venta o expedición de bebidas energizantes en los lugares donde se consume o vende alcohol. “Allá se logró sacar la bebida energética de circulación porque ningún comerciante va a elegir dejar de vender alcohol para vender eso”, informó Caro.
Según explicaron, la calificación como un suplemento dietario otorgada por el Anmat es lo que impide que se pueda implementar un proyecto de ordenanza elevado por el intendente de Paraná, Julio Solanas, al Concejo Deliberante: vender únicamente en farmacias y bajo recetas.
“Ese proyecto estaba muy bien fundamentado desde el punto de vista teórico y científico, pero tenía algunos errores como el tema de la venta en farmacias. Nosotros modificamos el proyecto, le agregamos más conceptos teóricos y se lo dimos a dos bloques de concejales porque no hay partidismo en nuestro trabajo. Pero el proyecto se durmió”, informó Patricia Caro.
Los integrantes de Ave Fénix recalcaron que provoca la eliminación del ácido láctico del músculo, para que éste no duela y la persona pueda seguir exigiéndolo. “Pero el músculo no está recibiendo glucosa porque no da tiempo para sacar glucógeno de la reserva del hígado; entonces, los músculos, mientras la persona hace deporte o baila en el boliche, no duelen y el cansancio no se siente. Ahí es donde viene el daño al músculo cardíaco, un músculo exigido sin reposición de energía”.
El Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires informó, días atrás, que cada vez llegan más jóvenes con infartos, taquicardias, hipertensión arterial, arritmias y alteraciones cardíacas (propias de personas mayores) provocados por el consumo abusivo de bebidas energizantes mezcladas con alcohol.

Un proyecto que restringe la venta a las farmacias

El diputado justicialista Enrique Tomás Cresto, tiempo atrás, elevó a la legislatura provincial un proyecto de Ley para controlar la libre venta de bebidas energizantes en la provincia de Entre Ríos a menores de edad, y determina su expendio al público “únicamente en farmacias”.
El proyecto establece en uno de sus artículos que el incumplimiento de la norma podría ser sancionado con multas de $500 a $50.000, la suspensión de local y en caso de reincidencia la clausura del establecimiento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario