sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una familia porteña necesita 13.000 pesos para no ser pobre

El documento también precisa que para no caer en la indigencia el mismo grupo familiar –matrimonio de 35 años, ambos activos, propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años– precisó 6.307,53 pesos para no caer debajo de la línea de indigencia, mientras que en mayo el monto necesario fue de 6.110,61.

El estudio mide las necesidades económicas de cinco tipos de hogares, pero se toma como referencia general el que integran un matrimonio de 35 años, con ambas personas activas, propietarias de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años.

Entre los cinco tipos analizados por la Dirección de Estadístias porteña se encuentra el matrimonio de 25 años de edad, ambos activos y propietarios de la vivienda, que necesitó 7.263,85 para no caer bajo la línea de pobreza. Este grupo, a diferencia del que contempla la presencia de dos hijos, permite revisar el salto del costo de vida para quienes deben alquilar. Un matrimonio de 25 años de edad, ambos activos y no propietarios de la vivienda, precisó 8.942,62 para no ser pobre.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario