sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una familia necesita $ 68.359 para superar la línea de pobreza

l Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó hoy el costo de la canasta básica total (CBT), que mide el umbral de pobreza, y la cual registró un aumentó del 1,2% durante el mes de mayo.

De este modo, una familia tipo con cuatro integrantes necesitó .359 para superar el umbral de pobreza en agosto, con los cual se desprende que se requieren más de dos salarios mínimos para cubrir la canasta básica total.

Mientras que un mismo grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos requirió la suma de $ 29.213 para no caer en situación de indigencia, siendo que la canasta básica alimentaria (CBA) registró un aumento del 0,7% en el mismo periodo.

El Indec notificó la suba de un 55,5% interanual de la canasta básica alimentaria, a la vez que la canasta total aumentó un 50,3% respecto a agosto del 2020.

El martes, el instituto de estadísticas había informado que la inflación de agosto fue del 2,5%, con una acumula del 32,3:

“Las divisiones con mayor alza mensual en agosto de 2021 fueron Educación y Salud (4,2%)”, señalaron desde el INDEC. Según trascendió, en los próximos días el Gobierno nacional anunciará una batería de medidas económicas. Otros rubros que aumentaron por encima del promedio fue el turismo (3,7%), las prendas de vestir y el calzado (3,4%), bienes y servicios varios (3,3%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (3,3%).

Este es el sexto mes de caída consecutiva de la inflación tras el pico que se registró del 4,8% de variación mensual en marzo. Sin embargo se mantiene por encima de lo esperado y ya superó la expectativa anual que había trazado el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en el presupuesto 2021, de 29%.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario