sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

UNA EXPLICACIÓN A LA POBREZA : Bajos salarios y suba indiscriminada de precios

DIARIOJUNIO indagó en comercios mayoristas, supermercados y almacenes de distintos barrios concordienses donde pudo corroborar que en el transcurso del año, la leche aumentó un 25%, algunas verduras como el zapallito verde el precio subió un 60%, la papa un 37%, carnes vacunas un 20%, artículos de limpiezas un 22% y la yerba en un 50% en algunas marcas. Aumentaron tres veces más que la inflación acumulada en el mismo período. Esto hace que para no caer en la indigencia, una familia necesita $ 363,13 y $ 791,50.- para no ser pobre. Tener empleo ya no es garantía de movilidad social y de posibilidad de ascenso en lo social en nuestra ciudad, en el 40% de los asalariados sus ingresos son inferiores a $ 795.- El 23% de los agentes municipales no alcanzan a percibir ingresos para no ser pobres, y el 40% apenas supera esa línea. El 60% de los casi 7.000 trabajadores de la fruta, tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza. El comercio en Concordia que ocupa 3.000 empleados, el 20%, tienen ingresos inferiores para cubrir bienes y servicios, mientras que un 40% está en el borde de esa posibilidad. Casi 9.000 personas tienen ayuda de un plan de $ 150.-, sólo cubren un 35% del valor de la canasta de un indigente. Docentes, pequeños comerciantes, empleados del estado, remiseros y de otros servicios, apenas llegan a orillar los $ 750.- El sector del trabajador desocupado y de quien recibe un plan sigue recibiendo el mismo ingreso y soporta el aumento del alimento, lo que significa hundirse cada vez más en la indigencia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario