Pasto crecido en las veredas y los accesos, baldosas rotas y partes de la mampostería exterior del edificio deteriorada, tramos del cielorraso de un alero externo caído, rejas de una ventana arrancada de cuajo, etc.
“Lo que nosotros deseamos y habíamos acordado con las autoridades provinciales era justamente que se terminara para que nos podamos trasladar a ese edificio con la escuela secundaria”, señaló Polastri.
“Teníamos entendido que a mediados de diciembre del año pasado se iba a licitar la obra, se iban a abrir los sobres, se iba a llamar a licitación y terminar ese porcentaje mínimo de la construcción del edificio”, indicó.
No obstante, pasó diciembre y enero y no hubo más novedades al respecto. “Entendemos que no se hizo o nadie se presentó. No lo sabemos porque no nos han informado. Hemos preguntado pero no nos pueden dar respuesta”, añadió más adelante la directora.
Esta mañana se podía apreciar a tres menores de edad dando vueltas en el interior del edificio en construcción. En el mejor de los casos, buscando algo con que entretenerse o, en el peor, mirando que había para romper o llevarse. De esa forma, día a día se va deteriorando la estructura edilicia. “Es una pena ver ese edificio tan nuevo y tan lindo como se va deteriorando y cayendo casi de a pedacitos”, mencionó.
No obstante, Polastri advirtió que también están llevándose parte de la escuela. “Las rejas, partes de las ventanas, uno pasa y ve la maleza como está tapándolo prácticamente”, dijo.
El año pasado, las autoridades escolares habían advertido de la situación junto con los docentes, alumnos y padres. El 1º de agosto pasado, día en que se llevó a cabo una movilización de Agmer junto con docentes de las escuelas mencionadas, el ahora ex Director Departamental de escuelas, Salud Dri, informó que la obra dejaba de estar en la órbita de la UEP y pasaba a Obras Públicas. “Lo que se nos informó es que va a haber una contratación para terminar el último porcentaje”, indicaba Dri ese día. “Allí dijeron que era posible la licitación. Incluso algunos de los funcionarios dijeron que se iba a hacer pero nada de eso pasó y está como al inicio”, declaró Polastri.
Polastri también aclaró que la construcción de la escuela está a cargo de la UEP (Unidad Ejecutora de la Provincia) y no de la Dirección de Arquitectura. “Evidentemente a Arquitectura no les han facilitado nada para intervenir y se ve que todo está organizándose en Paraná”.
En marzo debería comenzar las clases en toda la provincia. Pero primero el gobierno deberá llegar a un acuerdo salarial con el gremio que ya declaró que iniciarán el ciclo con medidas de fuerza en caso contrario. La directora argumentó que las protestas que se articulan desde Agmer no sólo hacen eje en lo estrictamente salarial sino también en las malas condiciones laborales. Es lo que viven a diario los docentes de la secundaria que deben trabajar en conjunto con sus pares de la primaria Nº 9 “J. M. Gutiérrez”.
“No se puede proclamar la igualdad educativa porque a nosotros explícitamente, ya no implícitamente, nos están poniendo un techo. No podemos tener una matrícula muy importante porque no tenemos donde albergar a los chicos. Hay proyectos educativos que no podemos desplegar porque los pocos espacios que tenemos se caen a pedazos también en el edificio de la escuela primaria Gutiérrez”, reveló.
La secundaria ocupa la planta alta y parte de la planta baja. Tiene una matrícula de 190 alumnos. Este año podría llegar a superar los 200 pero la directora sostuvo que deben moverse de una manera cautelosa. “No tenemos los espacios necesarios”, dijo. el mejor ejemplo de la falta de infraestructura es que los casi 200 alumnos deben compartir dos baños. O sea, uno para 100 varones y otro para la misma cantidad de alumnas. Además las autoridades y los docentes no tienen lugar donde reunirse. “Funcionamos todos amontonaditos en muy poco espacio. Nos hemos ido naturalizando como la mayoría de las escuelas, amontonados”, admitió.
“Estamos solicitando nada más que lo que se nos dijo en sendas reuniones en Concordia y en Paraná con las autoridades pertinentes. Que no nos pongan un techo a lo que nosotros entendemos como igualdad educativa”, expresó.
¿Van a comenzar las clases a pesar de que siguen sin poder mudarse al nuevo edificio? “Seguramente en el inicio o no de las acciones escolares estaremos tomando las mejores decisiones con los involucrados que es la comunidad educativa”, indicó, abriendo signos de interrogación sobre el inicio de la actividad escolar.