Una escuela de Paraná se incendió y la Rojo y Negro responsabilizó al gobierno provincial

“Era un edificio que el gobierno había abandonado a su suerte a pesar de los reclamos, sin matafuegos ni agua en el piso donde se inició el incendio. La inaceptable situación edilicia que lo provocó fue denunciada insistentemente por padres, docentes y la Seccional Paraná de AGMER. Todos impulsaron variadísimas acciones para reclamar una solución, desde asambleas en la escuela hasta denunciar la emergencia ante el Defensor de Menores Maximiliano Benítez. Las innumerables reuniones organizadas por la comunidad contaron con la visible y voluntaria ausencia de funcionarios de Arquitectura que optaron por no asistir”, indicaron.

“El gobierno pudo evitar el desastroso desenlace, incluso, mucho antes de la movilización de los trabajadores si hubiese cumplido con el acuerdo paritario de infraestructura que firmó con los sindicatos docentes hace ya cuatro años”, dijeron.

 “Esta situación no es aislada y cada escuela muestra una faceta distinta del desastre edilicio en el que enseñamos y aprendemos. Ella expresa cómo este gobierno continúa la política de abandono que caracterizó al anterior y la profundiza asociándose a la política de ajuste impulsada por gobierno nacional”, mencionaron.

 “Hace algunos días, ante los insistentes reclamos docentes, el Gobernador Bordet calificó como’intransigente’ la postura de los que reclamamos. Si el investigado exgobernador Urribarri o él mismo hubiesen sido intransigentes”’ con el acuerdo paritario no sólo se habría evitado este incendio, sino que los edificios tendrían las condiciones dignas que la constitución declara”, reclamaron.

“Es absolutamente falso que Bordet garantice los acuerdos paritarios, una escuela incendiada y miles destruidas son contundente prueba de esto”, recalcaron.

 “Merece un capítulo aparte el lamentable papel que juegan el actual presidente del CGE José Luis Panozzo y el Defensor de Menores Maximiliano Benítez. Panozzo, está más dedicado a perseguir a los docentes y a aplicar políticas de ajuste sobre educación que a atender la emergencia educativa en la que nos encontramos. Prioriza el acondicionamiento de su despacho o la comprar chalinas a resolver la enorme lista de urgencias que acosan al sistema educativo entrerriano”, recalcaron.

 “Por su parte, Benítez sale rápidamente a defender al gobierno cuando los docentes resolvemos hacer paro y no hace absolutamente nada por la emergencia que motiva nuestras huelgas, situaciones que vulneran diariamente los derechos de los menores entrerrianos. La comunidad de esta escuela denunció ante él la situación edilicia y no recibió ninguna respuesta. Y no es la única denuncia que duerme en sus manos”, indicaron.

“Los hacemos absolutamente responsables de esta tan evitable como imperdonable situación de los edificios escolares entrerrianos.

 “La crisis en educación es insostenible, este lamentable hecho se suma a la falta de propuesta salarial, de actualización de partidas, la persistencia de montos en negro en el salario docente, a la profundización de los mecanismos de persecución, para enumerar algunos puntos”, recalcaron.

“Ante esta situación, Agmer debe convocar de forma inmediata a un congreso para resolver con qué plan de acción responderemos los docentes a la crisis educativa que se va profundizando permanentemente”, se señaló por último.

 

Entradas relacionadas