martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una encuesta revela amplio rechazo a la concentración de medios de comunicación

Una encuesta de Rouvier y Asociados demuestra que la opinión pública, tiene bastante claro que los monopolios perjudican la libertad de expresión, se prestan para la manipulación y restringen la diversidad de opiniones en un sociedad que se precia de democrática.
De acuerdo con el sondeo realizado entre el 25 de agosto y el 7 de septiembre, entre las 1.200 entrevistas que se realizaron, el 62,3% estuvo en desacuerdo en que exista una sola empresa propietaria al mismo tiempo de canales de televisión de aire y de cable, de una radio y de un diario; sólo un 24,4% estuvo de acuerdo y un 13,3% no emitió opinión. Casi aparejado a esto, el 58,3% sí identificó peligros concretos en la concentración de medios de comunicación, y sólo un 12% no ve peligro en que ello exista, mientras, un 29,7% no supo responder si representa un riesgo. De esto se concluye que un alto porcentaje del 24,4% de quienes estuvieron de acuerdo con la concentración, no sabe si en todo caso representa alguna amenaza.
Entre los peligros que la ciudadanía identificó como más riesgosos y sobre los cuales tuvieron la posibilidad de explayarse sin restricción, figura que el 52,8% considera que se configuraría un monopolio; el 27,6% piensa que se manipularía la información; el 10,5% cree que influiría en la opinión pública contra los gobiernos; el 10,1% manifestó que atentaría contra la diversidad de opiniones; solo un 3,2% piensa en que sea el gobierno quien pueda manipularlos y porcentajes residuales de los encuestados –0,4%– consideran que los medios pueden quedar en manos extranjeras y que es antidemocrático.
Entre quienes consideran que no hay peligro, la razón más extendida es que es una actividad legal, así lo expresó el 45,4% de quienes no perciben un riesgo, mientras que el 19,1% creen que habría otros grupos de medios para competir y no sería un monopolio; 12,9% está convencido que la gente no es influenciable por los medios de comunicación, y un 5,5% piensa que lo que importa es la calidad de la información y no quien la dice.
Finalmente, ante una última pregunta sobre la legalidad de poseer medios como un derecho a la propiedad privada y el deseo personal de tenerlos, el 50,1% de los encuestados acusaron la razón pero se pronunciaron a favor de modificar la ley para que no exista concentración.

Fuente: BAE

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario