martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una encuesta privada advierte sobre un giro positivo en la economía

Una encuesta de la consultora Management & Fit (M&F) detectó un “giro positivo” en las expectativas sobre la marcha de la economía, lo cual demuestra que “el pesimismo respecto al futuro económico de corto plazo ha cedido notoriamente”.

De acuerdo con el sondeo mensual realizado por M&F a comienzos de enero, la mayor parte de los encuestados confió en que la situación será “igual” (41% de las respuestas) o “mejor” (16%), mientras el porcentaje de quienes esperan un deterioro en los próximos meses es “el más bajo de los últimos tres años”.

“Si bien no resulta preciso referirse a una sociedad optimista, es cierto que el pesimismo se redujo significativamente, sobre todo en los últimos meses (la caída fue de 21 puntos porcentuales desde septiembre)”, subraya la consultora.

M&F señala que “la moderación del pesimismo es una buena noticia para el gobierno”, ya que “después de todo, la economía también funciona en base a expectativas”.

“Un mayor optimismo (o menor pesimismo, en este caso) promueve la demanda agregada y desalienta comportamientos especulativos”, añade el análisis.

Sostiene luego que “la mejora en las expectativas, si se mantiene, podría dar impulso al consumo. Sobre todo si se combina con una recomposición real de los ingresos a partir del segundo trimestre, cuando comienza el grueso de las paritarias, y cierta 'liberación' de importaciones”.

“Si el gobierno aprovecha la oportunidad, podría dar pie a una recuperación económica, atendiendo así uno de los principales asuntos de la agenda pública”, opina M&F.

Destaca luego que otros indicadores convalidan el cambio de expectativas reflejado en las encuestas, como es el caso de la desaceleración inflacionaria prevista y la mayor confianza del consumidor, de acuerdo con la Universidad Torcuato Di Tella.

Por otra parte, advierte la consultora, “la 'paz cambiaria' lograda desde el nombramiento de (Alejandro) Vanoli al frente del BCRA permitió, gracias a la combinación de cepo cambiario y ampliación de oferta de divisas, disipar las tensiones en el mercado de cambios, satisfaciendo la demanda de dólares sin sacrificar reservas”.

“En este sentido, las expectativas de devaluación a corto plazo retrocedieron y la brecha cambiaria se redujo de 90% a 58%”, resalta M&F.

Por otra parte, concluye el análisis, “el ciclo electoral funciona hasta ahora como un ancla de expectativas positivo, ya que los incentivos del gobierno por mejorar sus posibilidades en las urnas implican postergar cualquier tipo de ajuste”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario