martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una empresa de remisses ya utiliza una app para prevenir hechos de inseguridad

Remisseros protestando en la Jefatura el 3 de julio pasado, día en que fue asesinado el chofer Gustavo Cordero.

El edil explicó que la empresa de remisses ‘Sol Coronado’ hace tres meses que ha incorporado esa tecnología en sus móviles. De hecho, sostuvo que desde la empresa les indicaron que con la app han logrado prevenir hechos de inseguridad que padecieron anteriormente.

Además de tener ubicado en tiempo y espacio a los móviles, la aplicación cuenta con una función que cumple las veces de botón antipánico. En caso de producirse un hecho de inseguridad, el chofer la presiona y de inmediato todos los compañeros que utilicen la misma tecnología saben dónde está ubicado el auto y pueden acudir en su ayuda. En realidad, lo ideal sería que la Policía se entere a tiempo para poder intervenir -acudiendo el patrullero más cercano al lugar- en el menor tiempo posible.

El único contratiempo es el costo de la misma. Los creadores del software cobran un canon de $ 700 por unidad al mes para mantenimiento –utiliza una conexión satelital- y para prestar los servicios. La idea de la empresa desarrolladora de la herramienta tecnológica es darse a conocer en otras ciudades donde se la requiera. Lamentablemente, Concordia tiene ese perfil dado el historial de asaltos a los trabajadores del rubro a lo que se suma un homicidio cometido en julio de este año.  

Gallo dijo que se podría aprovechar la oportunidad para comenzar a diseñar programas similares dado que en Concordia hay universidades y diseñadores de software. Incluso la propia municipalidad desarrolló un botón anti –pánico para víctimas de violencia de género. “Tal vez se puede pensar en una aplicación tal vez no tan compleja como está pero que se reduzca a un botón anti-pánico”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario