martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una empleada cobró dos sueldos, los compañeros reclamaron, renunció y devolvió el dinero

“Fue un pedido de asamblea que hicieron los compañeros del (centro de salud) Constitución por un problema que se había suscitado con una compañera que trabaja en el Plan Nacer y a su vez había hecho una suplencia”, dijo Pérez. “Esta compañera había cobrado dos sueldos y el problema era que no podía haber hecho eso”, agregó. Pérez dijo que no conocía la identidad de la empleada ni había preguntado. Además la mujer no estuvo en la asamblea. “Si lo supiera te lo diría aunque no sé si es conveniente”, dudó.
En consecuencia, los trabajadores reclamaron una respuesta de la Dirección ante el hecho descripto. La titular del Centro, Gisela Friesen, les explicó que había sido un “error involuntario” de la Dirección y de la secretaría de Personal. “Se conversó con la compañera que había cobrado un sueldo de más y la señora optó por devolver el dinero”, señaló el gremialista.
“Lo reintegró en un 80 %”, acotó el secretario general de ATE. No obstante, las autoridades del Plan Nacer reclamaban que se devuelva todo el dinero de una sola vez con fecha determinada. “Creo que tenía tiempo hasta el 21 de junio para devolver ese dinero que había cobrado de más”, explicó.
Además, la empleada optó por dejar la suplencia. “Tengo entendido que sigue trabajando con el Plan Nacer, es un programa diferente a ser empleado del Estado”, reveló Pérez. Es incompatible ocupar un cargo en la administración pública provincial y desempeñar funciones de un programa nacional. “Está haciendo prácticamente el mismo trabajo y cobrando dos veces”, explicó. “La suplencia la tendría que haber tomado otra persona o el plan lo tendría que haber tomado otro”, añadió.
El hecho salió a la luz debido a la inquietud de los trabajadores del centro de salud. “Fue una preocupación de los trabajadores que hicieron un pedido al gremio para que se le explique al resto del personal que es lo que había ocurrido”, señaló Pérez. Además destacó que desde ATE se preocuparon en que se resuelva la situación y que la empleada “no pierda el laburo”.
“Se habrá informado todo lo que corresponde a las autoridades”, estimó Pérez. Al respecto, el secretario general de ATE indicó que en el Estado “hay a veces errores” y “habría que aceitar un poquito más”. “Lo que pasa es que a veces las demandas son muchas y se necesita siempre más personal”, sostuvo. “El Centro de Salud tampoco podemos decir que está funcionando mal: está funcionando bien. No podemos decir que está todo mal”.
La situación refleja la falta de controles de la administración pública, en sus diversos estamentos, para constatar la situación laboral de quienes prestan servicios percibiendo una paga por una tarea que no presta. Además de infringir la normativa vigente, el beneficiario margina simultáneamente a un desocupado que podría percibir el salario prestando el servicio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario