Una docena de escuelas no comienzan las clases porque se encuentran en reparaciones

El titular de la Departamental explicó que los retrasos se deben a que a mediados del año pasado quedó sin efecto la “ley de emergencia de reconstrucción de la escuela entrerriana”. Los cotejos de licitación y los llamados a concursos se habían realizado en junio pasado. La ley preveía dejar de lado la administración delegada de las obras, cuyas responsables eran las cooperadoras de las escuelas, y el dinero quedaba en manos de la Dirección de Arquitectura. Al quedar sin efecto, se debió diseñar otro circuito administrativo para los cotejos de precios. Ese trámite demoró hasta noviembre o diciembre pasado, añadió.
“Todos los días estamos llamando a Arquitectura para que se apuren pero los tiempos que por ahí tienen algunos sectores de la administración pública no son los que necesitamos en educación”, expresó.

Aulas vacías

Uno de los ejemplos citados por Dri corresponde a la escuela Nº 72, “Trabajador Comunitario”. “La escuela tiene problemas edilicios desde hace ya un tiempo”, señaló. Durante 2005, se elaboraron los planos para la reparación del edificio. Dri aseguró que el sector de “gobierno” es el que se encuentra más deteriorado. “Ayer llegamos a un acuerdo consensuado entre la escuela, los docentes, la Dirección Departamental y la comunidad educativa para demorar el inicio del ciclo lectivo hasta que comiencen las obras de reparación”, indicó.
Resta determinarse el espacio del establecimiento que ocupará la empresa constructora y el tiempo que demandará la reparación. El responsable de la empresa firmó el contrato de obra. Consultado sobre la fecha de inicio de los trabajos, Dri respondió: “entendemos que en estos días va a comenzar la reparación”.
En la entrada de la Escuela Nº 73, “Pancho Ramírez”, tampoco desfilarán los guardapolvos blancos durante la jornada de hoy. El titular de la Departamental expresó que la empresa constructora comenzó a trabajar el lunes pasado.
Otra de las escuelas retrasadas es la Nº 74, “Juan José Valle”. “Todo el mundo tiene miedo a que vaya a pasar algo”, aseguró. La Dirección Departamental solicitó un estudio integral para determinar cual es el problema de la escuela, y que solución se debe adoptar. La Dirección de Vialidad realizó un informe sobre la estructura de la escuela. Dri estimó que la Dirección de Arquitectura va a tener el informe en sus manos en el día de hoy. Luego, deberá elaborar su propio informe y el proyecto de reparación.
La escuela, inaugurada en 1999, tiene cerca de 700 u 800 alumnos repartidos en EGB 1 y 2, Inicial y EGB 3.

Entradas relacionadas