“No tengo dudas de que hay legisladores más cerca de los fumigadores que de los afectados. Se prioriza la rentabilidad económica que trae la siembra directa, con semillas genéticamente modificadas, que la salud de la población”, abrió la polémica De la Fuente según consignó Análisis Digital.
Por su parte, el senador concordiense le exigió que despeje en verdad las dudas y de nombres rápidamente. “Si hay un senador que haya tenido un actitud que pueda poner en riesgo la salud de nuestra población, que lo señale. Habrá que actuar en consecuencia”, agregó.
Además el senador lamentó y se mostró extrañado por los dichos que muestran un “fuerte desconocimiento” de lo hecho por la Cámara Alta en relación al uso de sustancias químicas en los procesos productivos. “Tan amplia ha sido nuestra actitud que ante una serie de malentendidos que no provocamos, abrimos aún más el debate y pedimos que en los últimos meses nos acerquen por escrito propuestas en relación al trabajo que estamos haciendo”, precisó.
Puntualmente, De La Fuente dijo que la norma que dice que se debe fumigar a 50 metros de las escuelas rurales, “una distancia que parece un chiste”. “La Legislatura no prospera en cambiar la ley y que por lo menos se ponga un retiro de 1.000 metros, como se hace en otras provincias. Esto es algo que aquí todavía no ha prosperado por diferentes intereses económicos”, añadió.
Por su parte, Cresto recordó que hubo reuniones con entidades ambientalistas, organizaciones de pequeños productores, representantes de las universidades, de los colegios profesionales y el norte de esos encuentros fue “lograr consensos, generar un proceso que permita desarrollo y sustentabilidad para Entre Ríos”. Y añadió que se apunta a generar responsabilidades concretas con penalidades en los aplicadores y en los que emiten las recetas para hacer uso de los agroquímicos, como así también fue el Senado el que impulsó la generación de un registro de maquinarias que se usan para fumigar, para generar controles.
A todo esto sumó “la determinación de hacer un registro de quienes venden los productos en el territorio, para conocer exactamente qué hacen y asuman sus responsabilidades en los procesos de comercialización y distribución”.
Cresto dijo que “es lamentable esa diatriba genérica que enloda a miembros de ambas Cámaras”. “Sabrán los diputados que hacer en el marco de los institutos que tiene nuestra Constitución. En este bloque de Senadores se ha trabajado y se trabaja respetando las expresiones de la ciudadanía”, enfatizó.
“No se nos ocurriría acusar a De la Fuente con potenciales, no vamos en desmedro de nadie buscando una marquesina. Trabajamos a nuestro modo, con responsabilidad y somos parte de un Senado austero, que se ha puesto al servicio de un proyecto provincial del que el señor Vocal forma parte”, opinó el Senador.
“El Vocal del Consejo General de Educación, si es un hombre honorable y democrático, debe dar nombres, mostrar hechos. Quizá no recuerda la ubicación de la Cámara Alta, por eso no acercó sus pareceres para enriquecer el debate y lograr una norma por todos esperada”, fustigó Cresto.
“Analizados sus dichos, lo invito a leer los proyectos, los aportes hechos por cientos de entrerrianos de buena fe. Lo invito a la cordura y estoy en la obligación de exigirle precisiones para poder actuar en consecuencia, porque sus palabras, livianas y punitivas, echan un manto de sospecha inaceptable sobre este Bloque de Senadores del Frente para la Victoria, que le recuerdo, acompaña y sostiene el proyecto de gobierno del que Usted es parte”, concluyó el legislador.