En ese sentido, dijo que nuevamente el gobierno de Mauricio Macri les volvió a negar la paritaria nacional como ámbito de discusión. “No es un tema menor porque no podemos fijar un piso salarial como lo veníamos fijando desde hace cuatro o cinco años atrás. Y, además, se desentiende del financiamiento educativo. Al no haber un piso, tampoco hay aportes nacionales”, dijo Pagani.
Además, remarcó la necesidad de juntarse lo antes posible de que comiencen las clases para construir una propuesta salarial. “También aprovechamos el momento para hacer otros planteos porque además del salario nos preocupa la estabilidad laboral, las viviendas, los comedores escolares, las partidas de limpieza, la infraestructura escolar. Todos esos temas fueron también parte de la audiencia”, expresó luego. Pagani dijo que, si bien la razón de ser del sindicato es la defensa del salario, también lo es la protección de la escuela pública.
“Lo que hizo el ministro (de Economía, Hugo Ballay) fue tomar nota de los planteos que hicimos desde los cuatro sindicatos. Hay un hilo conductor que es este 14,6 % que quedó del año pasado como una condición necesaria para poder seguir discutiendo porque no es poco lo que los trabajadores hemos perdido en el año 2018 y para el 2019 necesitamos recomponer desde ese lugar”, recalcó. Más adelante, el gremialista dijo que se verá en las próximas reuniones si hay intención política del gobierno de recomponer salarios.
Respecto del plenario de hoy, señaló que tiene carácter deliberativo y no resolutivo. “Lo resolutivo es el congreso”, señaló Pagani a Radio Ciudadana (FM 89.7).