«Simbólicamente es muy fuerte que a la mujer más poderosa del país, la madre del poder, le hayan extirpado su centro energético más poderoso», continuó la legisladora, que se define en su cuenta de Instagram como «exdirectora del Diario La Mañana, exconcejala y exintendenta de Victoria y exdiputada nacional».
Para Jaroslavsky, «esto no tiene que ver con ser madre o no, con ser joven o no» sino que «tiene que ver con sentimientos atávicos, tiene que ver con un lenguaje que quizás muchos no comprendan o juzguen absurdo, o incluso condenen, pero si prestamos atención, si percibimos lo sutil, es probable que advirtamos que este momento de Cristina es correlativo con el advenimiento de un tiempo que no la tendrá en el centro del poder», indicó. «El universo es implacable», insistió la radical.
«Para los que tenemos una visión holística, este nuevo tiempo va a mostrar la telaraña, los hilos imperceptibles que enlazan al hombre y a la naturaleza con una conciencia universal. Ese pasaje es inexorable. El lunes, con un gobierno confuso y aturdido, nunca bien predispuesto a la derrota, deberemos agudizar nuestra racionalidad, guardar las emociones, y aprender y enseñar la paciencia, la palabra y el acuerdo como ordenador de un nuevo escenario», sentenció la diputada sobre el escenario postelectoral.
Jaroslavsky no es la única referente de la oposición en politizar la histerectomía que debió enfrentar CFK. La semana pasada, Patricia Bullrich decidió que era una buena idea ironizar sobre el tema y aprovecharlo electoralmente: «En los momentos difíciles se esconde, no está», cuestionó durante una conferencia de prensa en Salta, en la que especuló con que la vicepresidenta podría haber planificado la fecha de la operación para no estar presente cuando «los resultados (electorales) nos den a nuestro favor».
Sobre el comentario de Jaroslavsky, la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, se expresó en sus redes contra los dichos de la diputada del PRO, afirmando: “Lamento las expresiones vertidas por la diputada Jaroslavsky. No sólo me sorprende la falta de empatía sino sobre todo de humanidad. De eso se trata la política y la sororidad, concepto que mucho se usa pero poco se sostiene”.
En la misma línea, la diputada provincial del Frente CREER, Stefanía Cora, cargó contra su par diciendo que “Una mujer que se dice defensora de la institucionalidad y la democracia hace estas declaraciones repudiables. No vale todo en campaña. Las expresiones de sororidad en el recinto se caen a la basura con estas palabras. Lamentable diputada.”