Desde Videocable le aseguraron a Defensa que tienen que renovar equipos de transmisión. Pero, debido a las consecuencias de la pandemia, los equipos no llegaron. “Entonces tienen problemas porque no los pueden reemplazar”, dijo Lapiduz.
En el caso de Telecom: “lo que pasó es que supuestamente robaron unos cables y quedó toda una zona sin teléfono y al quedar sin teléfono quedaron sin Internet también”, dijo.
El problema estriba en que ambas empresas siguen facturando el servicio como si lo prestasen normalmente. Pero mucha gente ve menos canales que los que tiene contratados o no ve los canales en HD (High Definition). “Hay gente que tiene todo cortado, dijo el titular de Defensa.
Por ejemplo, un televidente manifestó a DIARIOJUNIO que hace dos semanas que hay canales que no funcionan como ESPN y ESPN 2 y otros canales de Fox. “Fox Cine solo aparece el dialogo abajo pero no la imagen. Tampoco funciona los Chanel y aparece una leyenda en ingles arriba que dice Chanel 122, Disney J needs authorization key. Lo mismo pasa con Neo Kids, Baby, Fox Sport 3”.
“Cuando llamo para reclamar la respuesta fue que no sabían cuando iban a funcionar y cuando volvió a intentar aparece un contestador que le da varios internos. Pero cuando marcan el de consultas o reclamos, aparece un contestador que pide que llamen más tarde porque todos los operadores están ocupados. “La factura si te la mandan religiosamente en tiempo y forma. En mi caso tengo un solo deco $ 1200”, señaló el televidente.
Desde el órgano municipal intentan llegar a un acuerdo con la empresa. Para ello, los consumidores tienen que dirigirse hasta la oficina municipal y presentar la documentación. “Nosotros nos comunicamos con la empresa, les trasladamos el reclamo y la empresa, muchas veces, ofrece un acuerdo. U ofrece una mediación. A veces en esa mediación se llega a un acuerdo”, dijo.
A veces el acuerdo consiste en una compensación económica. Y en otras oportunidades el recambio de un equipo sin costo alguno. “Depende de cada situación y de cada consumidor. Hay quienes dicen que no les interesa la compensación y reclaman la instalación de un modem nuevo”, remarcó.
En ese sentido, se puede mencionar quede los 51 expedientes mencionados, se resolvieron 14, y los restantes en encentran en trámite o ya fueron arreglados pero en Defensa del Consumidor no saben porque no son notificados cuando se repara el daño. Según las estadísticas que manejan, en el 80 % de los casos se llega a un acuerdo.
Pero si lo que ofrece la empresa no satisface al reclamante, el expediente se envía a Paraná para que Defensa del Consumidor de la provincia se encargue de sancionar a la empresa ya que la oficina de Concordia no tiene potestad para establecer multas. Lapiduz dijo que todos los meses se envían expedientes a Paraná. Sin embargo, este año desde Paraná no se impusieron sanciones dado que están suspendidos los plazos por el decreto de emergencia.