martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Una democracia de nula intensidad’

Cristina Kirchner calificó la actual coyuntura política como una “democracia de nula intensidad” que comenzó “con la detención de la dirigente social Milagro Sala en Jujuy” y continuó con el “armado de causas judiciales de funcionarios del Gobierno anterior a diestra y siniestra, que se dan de patadas con la Constitución, los Códigos y los más elementales derechos y garantías de cualquier ciudadano”. Para la ex presidenta, la “combinación” de esos factores persigue el objetivo de “asustar y amedrentar a quienes no se van a callar frente a un plan económico que está haciendo estragos en el tejido social argentino”.

CFK reprodujo los interrogantes que Agustín Rossi planteó durante el último plenario del Parlasur. “¿Se está construyendo una fuerza paraestatal (…) con apoyos de los servicios de inteligencia para perseguir a dirigentes que hemos sido funcionarios del gobierno anterior? ¿Es cierto que los dirigentes más conocidos del kirchnerismo estamos siendo espiados por los servicios de inteligencia del gobierno de Macri? ¿Es cierto que han desatado una cacería sobre nosotros?” “ Han pasado días y nadie del gobierno nacional contestó”, destacó.

A la persecución se le suma, según CFK, “el paraguas protector de los fueros mediáticos y judiciales” sobre el actual gobierno. “¿De qué otra manera que no sea a través de fueros mediáticos y judiciales puede entenderse que el mayor escándalo internacional en materia financiera de los últimos tiempos –el caso Panama Papers–, que ha provocado la renuncia de funcionarios y primeros ministros en el mundo; aquí en Argentina –donde apareció involucrado el Presidente, su familia y muchos de sus funcionarios y dirigentes– haya recibido un tratamiento tan superficial y liviano por parte de la prensa?”, se preguntó.

El texto, titulado “Violencia de época”, hace un repaso por varias de las últimas causas judiciales contra ex funcionarios: Dólar Futuro, Fútbol Para Todos y el supuesto desvío de fondos en la aplicación del artículo “3J” de la Ley de Cine. Sobre la causa por la venta de dólar futuro, aseguró que se trata de una “causa armada que llega a ser delito en sí misma”. Sobre Fútbol Para Todos, afirmó: “Hoy, como es público y notorio, el gobierno actual sí está negociando con los dirigentes de la AFA cómo se van a repartir el negocio entre ellos”. Y calificó como “escandaloso y demostrativo de la persecución” a la imputación de 70 ex funcionarios y productores de cine en el marco de la causa por los fondos del Incaa.

La carta comienza con la descripción de la foto, que muestra la puerta de la casa de la familia de Néstor Kirchner golpeada. “No es cualquier lugar. Es la casa de los padres de quien fuera mi compañero, en la que también viví junto a él y mi hijo recién nacido hasta que pudimos mudarnos. Allí también pasó parte de su infancia, junto a la abuela, su único nieto varón”, dijo.

La ex presidenta sumó a la foto la denuncia sobre la presencia en Río Gallegos de seis efectivos de la Policía Metropolitana, quienes “contaron que iban a dicha ciudad con el fin de llevar a cabo diligencias procesales de allanamientos”.

Sobre el cierre, la carta de la ex presidenta criticó la política económica de Cambiemos: “Trabajadores formales e informales. Comerciantes pequeños, medianos o grandes. Empresarios de casi todas las actividades industriales. Estudiantes, docentes y profesionales. Jubilados. Todos han sido tocados, averiados y hasta hundidos en esta batalla política y social que significa: precios sin control, facturas impagables –de luz, gas y agua–, que además disparan a las nubes los costos de las expensas –tanto para el inquilino como para el propietario–, aumentos del transporte, despidos, cierre de comercios, caída de la actividad industrial”. “Las cosas no están yendo bien para muchos argentinos”, definió.

“No tengo dudas. Los movimientos políticos fueron, son y serán juzgados, no por las individualidades, sino por los resultados de sus políticas públicas y la calidad de vida que sepan generar para todos sus ciudadanos”, aseguró.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario