viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una decisión política sin remedio

Rotman señaló que se alegraba de que el gobierno provincial haya tomada la iniciativa de comprar medicamentos al laboratorio estatal de genéricos de Santa Fe porque le asegura genéricos de buena calidad y a menor precio. No obstante, añadió: “esto no lo exime del pecado imperdonable de haber eliminado nuestro laboratorio, hoy estaríamos en igual o mejor situación que la provincia vecina”.
Después de casi 8 años de no llamar a licitación pública para compra de medicamentos para hospitales y centros de salud, hoy sale a luz que el gobierno va adquirir remedios al laboratorio estatal de genéricos de la provincia de Santa Fe “reconociendo tácitamente, su error en haber eliminado el proyecto del laboratorio de medicamentos genéricos de la ciudad de Federal”, expresó el dirigente radical.
Rotman duda acerca de los motivos de la decisión: si obedeció a lobbys de laboratorios particulares en connivencia con el gobierno, o porque era un proyecto de un gobierno radical en una ciudad gobernada por radicales, (“lo cual sería una mezquindad imperdonable”, acotó) o simplemente debido a la incapacidad de los gobernantes. “Nunca lo sabremos”, señaló.
También se preguntó como es posible “eliminar un proyecto que iba asegurar medicamentos básicos para todos los hospitales de la provincia y centros de salud, de excelente calidad y además cuatro a cinco veces más económico que el más barato de plaza”.
Asimismo, recordó que la edificación tenía un avance de obra en un 70 %, la aparatología había comprada a través de PENUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ) pagada en un 50 %, y el 50 % restante depositado en una cuenta especial para tal fin (dinero que nadie explica donde fue a parar ). El convenio con Naciones Unidas garantizaba además trabajar coordinadamente y completar en dos años toda la medicación del formulario terapéutico provincial, incluido inyectables y sueros, etc.
Más adelante, Rotman señaló que, una vez concretado, iba a ser uno de los laboratorios estatales más modernos del país y en pocos meses iba a comenzar a elaborar en una primera etapa, 40 genéricos distintos a un costo de 20 millones de pesos anuales. A manera de comparación, sólo en 2004, se gastaron aproximadamente 100 millones de pesos.
El ex funcionario de la administración del ex gobernador Sergio Montiel dijo que el paciente hospitalario en su inmensa mayoría es pobre. “La única forma de tener acceso a los medicamentos es a través del hospital o centro de salud, y estos no lo están proveyendo como corresponde”, indicó. Incluso, sostuvo que no existen políticas de salud en el tema. “Sumado a la libertad de precios de los medicamentos, deja a la población a merced de los oligopolios de la industria farmacéutica”, expresó.
“El medicamento es un bien social básico y fundamental y no una mera mercancía”, es una frase que fue pronunciada y ejecutada por el Dr. Oñativia, ministro de Salud, durante la presidencia de Arturo. Illia. “La historia dice que ésto le costo el gobierno”, recordó Rotman.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario