TEXTO
El jueves 27 de agosto de 2009, día de la elevación al Congreso del Proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, diversas organizaciones nos hemos reunido en la ciudad de Concordia con el objetivo de hacer manifiesta una posición de respaldo al mencionado proyecto de ley. Lo apoyamos decididamente porque se basa en los 21 puntos, surgidos estos del intenso trabajo de la Coalición por una Radiodifusión Democrática integrada por casi dos centenares de ONGs, universidades, radios comunitarias, organismos de derechos humanos, etc.
Consideramos que toda la sociedad debe participar activamente en pos del avance por una mayor equidad en materia de medios de comunicación, avance que hasta ahora nos ha sido negado y para el cual hace falta aunar esfuerzos. Por eso deseamos expresar también nuestra intención de que puedan integrarse a un espacio común todos quienes deseen trabajar en ese mismo sentido.
Hoy nadie puede soslayar el inmenso y creciente impacto que tienen los medios de comunicación en nuestras vidas en los más variados aspectos. Y mientras que en todo el mundo se ha ido avanzando en legislaciones que dan respuesta a la complejidad del problema tecnológico, estratégico y ético de los medios de comunicación, en nuestro país nos encontramos atados a una ley de la última dictadura militar, que plantea que la comunicación es y debe ser un negocio y no puede inscribirse en el bien común.
Sin embargo es sabido que internacionalmente se ha avanzado hacia la concepción de la comunicación y la información como derechos civiles inalienables, lo cual está expresado, por ejemplo, en el Pacto de San José de Costa Rica.
Y más allá de las cuestiones técnicas especificas respecto a la implementación de una política de medios en nuestro país, existe una innegable necesidad de que esa política esté en función de los valores democráticos y propenda al bien común.
A todo eso apuntan los 21 puntos en los cuales se basa el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y de ahí el apoyo que expresamos hacia dicho proyecto, sin desconocer que la correcta instrumentación de la ley será el siguiente capítulo, la siguiente batalla que la sociedad deberá librar en función de sus derechos.
Por lo pronto, consideramos que se ha abierto una oportunidad histórica con la elevación del nuevo proyecto de ley que estamos respaldando.
Al mismo tiempo, como pasos primordiales para avanzar hacia la situación que nos merecemos en materia de medios de comunicación, consideramos imprescindible fomentar en nuestros conciudadanos el interés y la participación en torno a este tema, así como contribuir al conocimiento del inequitativo panorama comunicacional de la República Argentina en la actualidad.
Organizaciones firmantes (por orden alfabético):
abc democrático (argentinos por el bienestar y el compromiso democrático)
Casa de la Amistad con los Pueblos de América
Comisión de Asociados del Banco Credicoop Filial Concordia
Cooperativa de Viviendas Isthilart Sur
CTA (Central de los Trabajadores Argentinos)
FTV (Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat)
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos
Movimiento Humanista
MTL (Movimiento Territorial de Liberación)