Rogel aseguró que cuando hizo el acuerdo con Atilio Benedetti y Sergio Varisco no fue para quedarse con una “canonjía” o un “cargo”. “Estamos trabajando, recorriendo toda la provincia”, señaló. Hoy recorrió Concordia acompañado por el presidente del Comité Departamental, Manuel Gallegos.
El candidato sostuvo que su pensamiento no queda confinado a la provincia sino que apunta a la Nación. Y en tal sentido, sostuvo que está preocupado porque se está desperdiciando una oportunidad única dado el contexto internacional favorable. Los organismos como la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) no observan un panorama similar desde la posguerra. En tal sentido, precisó que la demanda de alimentos será aún más intensa en el futuro y Argentina, junto con Brasil, está en el lote de países capaces de aportar al proceso. “Lo que se trata es saber que rol vamos a jugar nosotros”, dijo.
El dirigente radical sostuvo que el gobierno nacional no quiere modificar ciertos recursos económicos estratégicos pero si no se los discute, no hay posibilidades de salir del “cuello de botella” en el que se encuentra el país.
Para “triplicar” la producción primaria e incorporarle valor agregado lo cual llevará a “quintuplicar” los ingresos, Rogel señaló que se debe llevar a cabo un programa de desarrollo que implica, en primer término, recuperar la renta petrolera. “Estamos hablando de U$S 19.000 a 22.000 millones”, especificó. Y reafirmó que si no se discute “en manos de quien está la energía”, el país “está fuera del sistema”. Como ejemplo, mencionó a Brasil que ya se autoabastece y procura obtener energías alternativas.
La segunda condición central es modificar el sistema financiero debido a que el capital no está al servicio de la producción. “Este sistema es uno de los peores del mundo: sin tasas de riesgo y con tasas de usura”, señaló. “No es negocio producir en la Argentina con esta tasa de interés”, añadió. Rogel entiende que los bancos deben pagar un tributo a la renta financiera y lo contrapuso con el impuesto al consumo como el IVA del 21 % que debe abonar “una madre cuando compra un litro de leche”. “Es una desigualdad fenomenal”, expresó. Al mismo tiempo, sostuvo que desde el Congreso procurará “voltear” el artículo que impide al Banco Central funcionar como un banco de desarrollo.
Más adelante, señaló otro factor de desarrollo indispensable: un transporte de carga barato. “Haber quedado rehenes en manos de Moyano por haber desguazado el transporte más barato y estratégico (el tren) no se resiste más”, mencionó. De US$ 21.000 millones, US$ 2.600 millones alcanzan para recuperar o construir los ramales de cargas necesarios.
Asimismo, destacó que se deben modificar los organismos de control de los servicios públicos, de la SIGEN para abajo, incluyendo a las minorías parlamentarias. Como ejemplo, calificó como “vergonzoso” que luego de dos décadas de la instalación de la telefonía móvil, “salís de la cabecera de departamento y no tenés señal”. Y agregó: “estamos al desamparo, esto es casi un saqueo, no es capital de riesgo”.
Como quinto eje, destacó que la Educación debe estar vinculada al desarrollo científico-tecnológico del Estado. “La Argentina debe romper el divorcio entre que una cosa es el sistema educativo y otra es para donde quiero orientar las decisiones económicas del país”, señaló.
Al mismo tiempo, señaló que se debe democratizar el sistema gremial argentino abriendo los sindicatos a las minorías. “Los únicos que no se sentaron en el banco de la rendición de cuentas de la democracia han sido los gremialistas. Están en deuda. Y el negocio de ellos que los ha colocado como gremialistas-empresarios los va a terminar aislando aún más. Hay que desvincular la obra social de lo gremial para que las obras sociales no sean el coto de caza del gremio”, señaló.
Por último, señaló que el próximo domingo en el cuarto oscuro habrá muchas boletas. “Pero solamente dos opciones. Los que creen que acá no hay nada para cambiar ahí tienen la boleta del gobierno y los que crean que hay un país que se está malogrando y que hay otras posibilidades, ahí está la boleta de Ricardo Alfonsín”, indicó.