martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una cooperativa ganadera fue habilitada para exportar carne

“Esto es un logro conjunto de emprendedores como ustedes y de un gobierno enfocado en el desarrollo del complejo agroindustrial entrerriano que los ayuda en todo lo que puede”, les dijo el mandatario a los ruralistas. De acuerdo a lo indicado, esta posibilidad se dio a partir que los ganaderos solicitaron una nueva intermediación del gobernador para conseguir financiamiento para producir el cupo de exportación. La cooperativa cuenta con 36.000 cabezas destinadas tanto para la venta fronteras afuera como a la producción de terneros y novillos livianos para el mercado interno.
“Cuando recibí la propuesta de este grupo de productores hace un año atrás era algo escéptico pero nos pusimos a trabajar. Ellos llenaron toda la documentación necesaria y nosotros desde el gobierno los acompañamos en forma permanente. El objetivo se logró y ahora hay que trabajar rápidamente porque tienen pocas semanas para poder cumplir con los plazos estipulados”, explicó Urribarri, al tiempo que destacó: “Es la primera vez que en Entre Ríos sucede algo así, que se forme una cooperativa ganadera y logre un cupo de Cuota Hilton”.
Además, los productores solicitaron al mandatario que intermedie para conseguir financiamiento por 60 o 90 días para que el ganado que ellos no tengan para faenar, puedan salir a comprarlo. El mandatario reiteró que esto se enmarca en el objetivo “de convertir a Entre Ríos en un complejo agroindustrial, es decir, cambiarle el perfil y que comience a darle valor agregado a la producción primaria. Este es un camino que lo estamos recorriendo entre todos los entrerrianos”, subrayó.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Villaguay, Jaime Graschinsky, dijo que fue “una oportunidad única tener al gobernador presente escuchando nuestras inquietudes y el agradecimiento por todas las gestiones realizadas desde la conformación de la cooperativa”. En este sentido reconoció: “para nosotros los productores no fue fácil realizar todas las gestiones necesarias para conseguir una cuota Hilton, que es inédito en la provincia”, expresó.
Luego el ruralista comentó que la cooperativa conformada está integrada por productores del centro de la provincia, de la costa del Paraná, y del norte entrerriano. “La producción es mixta porque no está sólo orientada a la exportación sino también para el mercado interno”, precisó Graschinsky. En tanto Carlos Orcellet, vicepresidente de la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa, valoró la apertura de trabajo el sector en la región, y consideró que “el cooperativismo es una importante herramienta para el desarrollo y para agregarle valor agregado a la producción primaria”. Por último, valoró el apoyo del Ejecutivo para obtener el financiamiento que permite adquirir los novillos que les están faltando a los productores para alcanzar el cupo de exportación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario