sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una concejala presentó una iniciativa por una igualdad real en Paraná

Hizo referencia al texto de la ex concejal Zuiani, “y fue a partir de su aporte que abordamos el proyecto desde la observación de quienes conviven con esta problemática, debatiendo de forma integral un nuevo marco que readapte esta incitativa de manera inclusiva y abarcativa para géneros y diversidades, consiguiendo una mirada amplia y plural”.

En ese sentido, Acevedo remarcó que, con la participación de Juventud Radical de Paraná y de Paraná Joven “hemos decidido seguir trabajando en conjunto para poder conseguir una ciudad más justa, inclusiva y representativa”.

En los fundamentos del nuevo proyecto de Ordenanza, que consta de ocho artículos de fondo y uno de forma, Acevedo mencionó las distintas normativas que existen en cuanto a la igualdad de todos los habitantes de la Argentina ante la Ley.

EN PARANÁ. Sin embargo, destacó que, en Paraná, “por medio de publicidades sexistas se promocionan, entre otras cosas, diferencias de precio de las entradas entre hombres y mujeres, con precios más baratos o gratuidad para las mujeres y presuntos beneficios que históricamente se instalan en la vida nocturna ciudadana y están naturalizados”.

Resaltó que estos beneficios se adquieren “por el solo hecho de imperar un binarismo de género y pertenecer supuestamente a uno, en este caso el femenino. De esta manera se diferencia el cobro de acuerdo al género, excluyendo al mismo tiempo otras sexualidades, lo que implica sostener la visión que sigue poniendo a varones, mujeres y transexualidades, en categorías distintas”.

La autora del proyecto, sostuvo, además: “La publicidad sexista en la vía pública, engloba un conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias, destinadas a promover la negación de la mujer como sujeto de iguales oportunidades y derechos, dentro de la cultura, tradición o contexto social.

En los fundamentos se hace alusión, entre otras numerosas consideraciones, a que este proyecto también apunta “a prevenir y, en su caso, también sancionar, cualquier otra forma de discriminación basada en antiguos paradigmas sexuales, que intentan imponer actitudes, lenguajes, gestos discriminatorios y formas de pensamiento, basadas en una visión dualista de la sexualidad por encima de las libertades personales e individuales”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario