Una comisión que comenzó a funcionar

En 2009, la comisión de control de las termas fue instituida por ordenanza y está integrada por tres ediles. Entre otras funciones, debe requerir información relacionada con el complejo termal y todo lo referente al predio dado en concesión; sugerir los cambios necesarios; velar por el desarrollo turístico del complejo y su integración a las políticas turísticas de la Municipalidad; expedirse sobre reclamos y consultas producidas por los ciudadanos; aconsejar la política de precios de entradas y controlar el cumplimiento del Código de Uso de Suelo y demás ordenanzas municipales relacionado a las construcciones sugiriendo modificaciones.

Antecedentes negativos

En noviembre de 2012, la concejal Irma Bergalio (FPV), integrante de la comisión de termas en la gestión pasada, junto a la directora de Turismo, Nidia Yunez, recorrieron las piletas, los sanitarios y los bungalows. En particular, se interesaron por las piscinas debido a que concentraban la mayor cantidad de quejas. Allí constataron una serie de cosas como el estado de los decks (pisos de madera), donde había falta de mantenimiento,  maderas flojas. También observaron falta de pintura en algunas barandas y cajas de la instalación eléctrica sin sus tapas correspondientes.  “No somos expertos y no sabemos si eso implica un peligro pero de hecho es una situación irregular. Uno, en nuestras propias casas, debemos tener las tapas en las conexiones de energía. Máxime en un lugar donde se está permanentemente en contacto con el agua. Lo correcto es que eso esté tapado”, decía.

Durante la recorrida también vieron rajaduras o fisuras en las piletas, presencia de musgo consecuencia de la falta de mantenimiento. Al mismo tiempo, observaron abundante presencia de ramas y hojas de eucaliptus secas hasta en los techos de los bungalows debido a que nadie las limpia. Para la concejal, era un peligro porque puede volar una chispa de las parrillas ubicadas fuera de las cabañas y provocar un incendio. 

Los resultados de la recorrida fueron plasmados en un informe que fue enviado al Ejecutivo. ¿Qué pasó con el informe? “”Evidentemente no han hecho las reparaciones”, admitía Bergalio en marzo de 2014. Es que un mes antes, febrero de 2014, un concordiense radicado en París, denunció públicamente el estado en que encontró las termas: hongos en las piscinas y serias fallas en las instalaciones tanto eléctricas como sanitarias. Exactamente lo mismo que habían constatado los ediles 15 meses antes. Al mismo tiempo, la Comisión Municipal de Control de la Concesión Predio Termal, encargada de velar por el desarrollo turístico del complejo, no funcionaba.

Clausura inesperada

Cedro junto a sus pares de la comisión Carolina Amiano y Sebastián Cuberli, realizaron una visita días previos a la clausura del complejo. Luego el Ejecutivo envió varias inspecciones a los efectos de constatar el cumplimiento de una serie de requisitos con que deben  funcionar las termas. Pero constataron varios incumplimientos. Entre ellas, la verificación de los bomberos y las habilitaciones de los bungalows dado que faltaba la habilitación de la sección de obras privadas.

Pero lo más graves fueron las falencias en materia de Electrotecnia. “Ahora nos están por mandar las actas pero toda la parte de electrotecnia estaba en una situación media precaria, le faltaban algunas condiciones de seguridad”, indicó Cedro.

 Esta vez, la actitud fue diferente. “Todo eso hizo un combo de cosas que justificó la clausura preventiva”, recalcó el edil. Por ello, el municipio procedió a la clausura preventiva hasta que el predio vuelva a estar en condiciones para atender al público y los turistas.

Cedro integró en gestiones anteriores la comisión de termas y aseguró que tuvieron un control activo sobre los bungalows y las instalaciones en general y hasta llegaron a realizar las intimaciones del caso cuando ameritaba.  Pero admitió que no tiene memoria de que se haya llegado a la clausura del complejo.

La comisión de Termas debe realizar un seguimiento del contrato de la concesión aclarando que la factibilidad y las inspecciones son tarea del Ejecutivo. “Lo que pretendemos no solo de las termas sino como cualquier emprendimiento que haya que tiene que tener un cumplimiento de la normativa

“Si vos tenés que hacer las inspecciones regulares y en esas inspecciones se dan determinadas situaciones, irregularidades, actuás tal conforme establece la norma.  Si encontrás irregularidades que pueden poner en riesgo la vida o la integridad física de las personas, eventualmente vas a tomar las medidas del caso”, indicó el concejal.

En ese sentido, sostuvo que, dependiendo del tipo de irregularidad, se debe adoptar la medida correspondiente, conforme a la gravedad del caso, para que se regularice. Por ello, si hay situaciones de riesgo, se debe proceder a la clausura del lugar.

Una vez que vuelva a reunir los requisitos, que reúna la certificación de los bomberos zapadores, Cedro sostuvo que se levantará la clausura y el complejo volverá a funcionar.

Opciones para los turistas

Esta mañana, el secretario de Gobierno, Marcelo Benedetto, explicó a Radio Ciudadana que Inspección General, Bromatología, Obras Privadas y Saneamiento Ambiental acudieron al complejo a realizar los controles pertinentes a pedido de la comisión de termas. Los elementos que recogieron los enviaron al Juzgado de Faltas. En consecuencia, la fiscal Belén Domínguez dictó la clausura preventiva por 48 horas basada en la falta del certificado de bomberos, entre otros.

Respecto de los turistas alojados en el complejo clausurado, Benedetto dijo que se trata de responsabilidad de la empresa. No obstante, señaló que desde el Emcontur se les facilitará opciones a los turistas para que puedan permanecer en la ciudad durante el fin de semana largo que comienza mañana.

El secretario de Gobierno indicó que desde el municipio están dispuestos a concurrir durante un fin de semana o un feriado para volver a realizar las inspecciones en caso que así se los solicite desde la empresa. En este caso concreto, se debe a que el intendente Enrique Cresto les solicitó a los funcionarios que velen por los emprendimientos comerciales para que puedan desarrollar su actividad.

Benedetto sostuvo que dialogaron con el gerente del complejo, Edgardo Fernández, y describió el diálogo como “franco” donde se detallaron los inconvenientes detectados. “Se basan en la falta de certificación de bomberos. Y a partir de allí se fueron con las directivas para poder cumplir con la normativa”, mencionó.

Más adelante, explicó que la habilitación de bomberos apunta a diversas cuestiones que engloban la carga de fuego, la colocación de matafuegos, la ubicación de las salidas de emergencia, los planes de contingencia y la señalética. “Son cuestiones de rutina que los ingenieros de seguridad manejan. Son trámites habituales que se hacen en todos los negocios”, indicó.

 

Entradas relacionadas