Una ciudad rodeada por arroyos y un río donde nunca faltan los problemas de agua

La ex concejal Mireya López Bernis, a cargo de Obras Sanitarias, indicó que tuvieron que hacer una tarea de reparación y mantenimiento en algunas bombas en la toma de agua a fines de la semana pasada. “Inmediatamente a eso tuvimos problemas el domingo en una de las bombas de impulsión y el lunes temprano fue reparado. Pero todo esto trae aparejado que falte presión del agua para llegar a algunos lugares que, topográficamente, son más altos. Entonces va perdiendo presión”.

La crecida del río trajo aparejado como consecuencia que las bombas ubicadas en la planta de captación  estuviesen trabajando las 24 horas a una presión de agua mucho mayor a la habitual. “El río estuvo a 16 metros y en la planta es un poco más: 16,40 (metros) aproximadamente teniendo en cuenta la pendiente del río”, acotó.  En total hay siete bombas pero están trabajando cinco en estos momentos. “Hay dos que están en una zona mucho más profunda que necesitan mantenimiento pero estamos esperando la bajante del río para hacer el mantenimiento de esas dos bombas”, dijo.

Durante toda la inundación estuvieron trabajando cinco bombas. López Bernis dijo que esa cantidad fue suficiente para que la ciudad estuviese abastecida normalmente. No obstante, en una de las cinco bombas se hizo un trabajo de mantenimiento debido a que, de no haberse efectuado en ese momento, “posiblemente la bomba iba a tener un problema a corto plazo e íbamos a tener más resentido el servicio más adelante”. “Obviamente que no se recupera (la presión) en unas horas. Hay que esperar uno o dos días para que la red se complete”, añadió.

La ex concejal descartó de raíz una versión originada en las redes sociales acerca de que los problemas en las bombas fueron generados por la presencia de camalotes. Las bombas están sumergidas a tal punto que se debe trabajar con buzos profesionales que bajan al lecho del río. “Se levantan las bombas y después ellos las ponen en su lugar nuevamente”, dijo.

Además se suscitó un inconveniente en un caño maestro en el barrio Fátima el martes. “Tuvimos que recorrer la red para ver dónde estaba la pérdida”, indicó. Pero lentamente se ha ido recuperando en la presión en los barrios de la zona que fueron afectados como: Los Pájaros, 56 Viviendas, Sarmiento. En el barrio Sarmiento hubo un problema con la broma de un pozo que el martes fue puesto nuevamente en funcionamiento. “Era solamente un problema eléctrico. Se fue recuperando la presión durante la noche y hoy estamos mucho mejor con la presión”, dijo.

López Bernis dijo que el decreto del estado de emergencia hídrica se debe a la necesidad de utilizar el agua en forma racional. “Hay que ser solidarios con aquellas familias que, por esos problemas, no les está llegando el servicio”, mencionó.

Pero, al mismo tiempo, advirtió que hay mucho derroche en los barrios por donde van recorriendo. Principalmente en el llenado de piletas de natación de lona. “Hay lugares donde hay poca presión de agua y se han cargado piletines y por ahí vemos correr en las calles de desagote”, indicó.

El decreto de emergencia hídrica, en su artículo 1º, establece: “prohíbase mientras dure la disposición de uso racional de agua: Lavado de Veredas, evitando así el derroche de agua potable. Riego de calles. Desagote y llenado de piletas y piletines. Lavado de automotores. Lavado de frentes no autorizados. Derroche y/o volcamiento de agua a la vía pública. Limpieza y/o desinfección de tanques y/o cisternas sin previa autorización”.

La planta de San Carlos está al límite está “al límite”, remarcó López Bernis. “Es por eso que en estos tiempos, y en horas pico en que hay mucho consumo de agua, solicitamos que se cuide y se racionalice el agua”.

La red de agua potable está complementada por 32 pozos que abastecen a los lugares donde el agua no llega. Personal de la repartición recorre permanentemente las perforaciones ya que muchas veces se frenan por problemas eléctricos. “Los vecinos llaman e inmediatamente va personal de mantenimiento a ver qué es lo que está pasando”, acotó. “El martes estuvimos recorriendo todas las de la zona norte y están en funcionamiento. En Boulevard Ayuí y Fátima tuvimos problemas hace 20 días pero ya fueron resueltos”, indicó.

Respecto del proyecto de construcción de una nueva planta en la zona de San Carlos, López Bernis dijo que siguen trabajando en la concreción del mismo. “Pero mientras tanto seguimos buscando soluciones alternativas para que en los casos de gran consumo de agua no tengamos problemas en la ciudad”, dijo.

Para que no queden dudas de que la producción de agua en la ciudad cumple con los parámetros internacionales en la materia, la ex concejal precisó que se envían diariamente 500 litros por familia. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda 250 litros por habitante por día.

Por ende, desde Obras Sanitarias se muestran proclives a cuidar el agua y por ello se facultó no sólo al personal de Inspección General sino hasta los agentes de la Central de Tránsito a cuidar y, llegado el caso, multar a quienes infrinjan las normas mencionadas en el decreto de emergencia. 

Entradas relacionadas