Una canasta navideña de 9 productos cuesta $ 42 en Entre Ríos

En diálogo con AIM Digital, Schnitman informó que el organismo a su cargo realizó un relevamiento “desde noviembre y hasta el 18 diciembre” y “los valores promedios para adquirir nueve productos navideños es de un mínimo de 26,76 pesos”.
Explicitó que “la canasta navideña tradicional consta de nueve productos, en precios promedio: pan dulce x 400 gramos: 7,99 pesos; budín por 250 gramos: 4,07 pesos; garrapiñada x 80 gramos 1,89 pesos; turrón x 70 gramos: 2,09 pesos; maní con chocolate por 100 gramos: 2,78 pesos; durazno por 820 gramos: 5,71 pesos; vino ¾: 6,76 pesos y ananá fizz por 720: 6,11 pesos”.
“Estos productos pueden ser adquiridos con un mínimo de 26,76 pesos, con los más económicos en el mercado; pero si se toman como referencia los productos de marca, se necesitan 57,85 pesos; con lo cual el promedio es de 42,30 pesos”, acotó el funcionario. Detalló que “si se compara con el costo promedio de 39,50 pesos de la canasta navideña del año pasado, hay una variación del siete por ciento, pero si se compara entre los mínimos y los máximos, el porcentaje de variación es del 14 por ciento”.

Canasta navideña familiar

Por otra parte, informó que se realizó un relevamiento de “una canasta familiar que tiene 33 productos y 41 artículos” que contiene para cuatro personas:
Pan Dulce de 400gr; Budín de 220gr; Garrapiñada de 80grs; Turrón de 70grs; Mayonesa de 500grs; Fiambres (Paleta 500grs; Mortadela 500grs; Salame 500grs.); Manteca 200grs; Dulce de Leche 400grs; Huevos 6 unidades; Dulce de Batata 1kg; Azúcar 1kg; 1 Pionono; Queso Cremoso 1kg; 1 (unidad) de Durazno 820grs,; Asado 1kgr; Pollo 2kgrs; Vino 750cc-(2 unidades).; Sidra 750cc-(3 unidades).; Cerveza (4 unidades); Champagne (1 unidad); Gaseosas 2.250Lrs (1 unidad); Soda 2Ltrs (2 unidades); frutas, Banana 500grs; Manzana 500grs; Naranja 1kg; verduras, Cebolla 500grs; Tomate 1kg; Lechuga 500grs; 1 (un)Ajo; Papa 1kg; Zanahoria 1kg.
Explicó que en esta canasta, “comparado con 2008 en que se necesitaban 175,70 pesos para adquirirla, hoy se necesitan 209,82 pesos, con una variación del 19,3 por ciento” y agregó que “hay dos productos que inciden de manera terminante en estos números: la carne y el pollo”.
“El resto de los productos se mantiene en una lógica de incremento durante al transcurrir del año, de entre el 11 y el 12 por ciento de variación de precios en el año”, acotó. “En el caso del pollo y el asado, se dieron algunos incrementos en los últimos diez días”, agregó.
En cuanto a la variación de precios durante el año en curso, Schnitman confirmó que “en general, comparado con el año anterior la variación de precios se redujo en un 38 por ciento”, ya que “el año pasado se rondó el 19 por ciento y en este año estará en el 12 por ciento de incremento”.

Entradas relacionadas